Prensa

El DAPA aclara que la normativa aprobada ayer en Consejo de Gobierno supone el desarrollo concreto de la prohibición recogida en la declaración del 2007 y no un incumplimiento de la misma

Gobierno vasco da paso definitivo para impedir de facto cultivos transgénicos

"En último jueves (16), algunas instituciones que reconocen la lucha de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana suscribieron un "Pronunciamiento Publico de los Pueblos Indígenas". En el comunicado, comparten y hacen suyas las reivindicaciones exigidas por los pueblos indígenas en las manifestaciones"

Perú: organizaciones suscriben pronunciamiento en apoyo a pueblos indígenas

Por ADITAL

Los integrantes de la Red en Defensa del Maíz calificaron ese hecho como un "crimen histórico contra los pueblos, contra la biodiversidad, la soberanía alimentaria y contra 10 mil años de agricultura campesina e indígena que legaron esta semilla para el bien de todo el mundo"

México: transgénicos, una “herida” a la identidad de los pueblos, aseguró CNC

Pobladores indígenas y autoridades de la Sierra Nevada de Santa Marta responsabilizaron al Gobierno por la destrucción del cerro sagrado Jukulwa al pretender construir un puerto multipropósito con la empresa Brisa S.A.

Colombia: responsabilizan al Gobierno por destrucción de cerro sagrado

Los agricultores de Sudáfrica miran hacia el norte. En el mayor negocio agrícola del continente, anunciaron haber asegurado diez millones de hectáreas de tierras en la República del Congo, un tercio de la superficie del país

Crece el temor a un nuevo colonialismo en África

La Junta de Buen Gobierno (JBG) de Oventic en Chiapas informó que bases de apoyo zapatistas sufrieron hostigamiento

México: Junta de Buen Gobierno Zapatista denuncia provocaciones

Los biocombustibles se han convertido en un tema controversial en los debates de la Cumbre de las Américas, liderando Estados Unidos y Brasil los gobiernos que sustentan su producción, mientras varios países se oponen resueltamente

Los biocombustibles y la Cumbre de las Américas

Por Xinhua

"La investigación científica universitaria debe estar orientada al beneficio de la comunidad", aclaró el rector de la UNR, ante la polémica instalada por el apoyo de una empresa multinacional a la Facultad de Ciencias Agrarias

Argentina: el caso Monsanto al Comité de Ética