Prensa

Deforestación, uso de agrotóxicos, conflictos por tierras, trabajo esclavo y violencia en el campo. Estos son sólo algunos de los problemas que enfrentan las personas que trabajan y viven en las zonas rurales del País. Fue justamente para intentar ayudar a esa parte de la población es que surgió, en 1975, la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT)

Brasil: Comisión Pastoral de la Tierra denuncia conflictos y violencia en el campo

Por ADITAL

La expropiación de una de las ramas del gigante multinacional por parte del gobierno venezolano, reabre el debate acerca de la presencia de capitales especulativos en la producción alimenticia

Venezuela: Cargill y el monopolio de los alimentos

Reconociendo implícitamente el daño que la actividad causa en el agua, para proteger ríos y lagos el gobernador de la provincia argentina de Santa Cruz presentó el proyecto de ley minera

Argentina: una nueva “área de sacrificio”. Admiten que las mineras contaminan al agua

Ações protagonizadas pelas mulheres da Via Campesina fazem parte da Jornada Nacional de Luta do movimento e pretendem denunciar as conseqüências da monocultura do eucalipto em diversas regiões do Brasil, onde, em muitas áreas, dizem, já falta água para o consumo humano e criação de animais

Brasil: mulheres campesinas contra desertos verdes e agronegócio

Representantes de colectivos campesinos e indígenas de Latinoamérica defienden la soberanía alimentaria, sistema que aboga por una producción autosuficiente de los alimentos, como solución para acabar con el hambre, la malnutrición, la pobreza y la destrucción del medio ambiente

Expertos latinoamericanos defienden la soberanía alimentaria contra el hambre

Por EFE

"República de Madagascar es una nación insular situada en el Océano Indico frente la costa sudeste del continente africano, cuyo 40 por ciento del territorio fue arrendada a la empresa Daewoo Logistics, una división del conglomerado o chae-bol Daewoo con sede en Seúl, capital de Corea del Sur"

Madagascar: las penas son de nosotros, las tierras son ajenas

Ivonne Ramos, presidenta de Acción Ecológica, calificó de un acto arbitrario, la decisión del Ministerio de Salud de desconocer la personería jurídica de esa organización y señaló que no aceptarán ni un solo día que dicho ministerio los desconozca. Advirtió que un grupo de abogados definen la estrategia jurídica para enfrentar el tema y se analiza si las demandas que presentarán serán nacionales o internacionales

Ecuador: Acción Ecológica prepara demandas por desconocimiento de personería jurídica

Un "juicio ético" contra los Estados de Turquía, Brasil y México y a empresas de otros países comenzó hoy en Estambul organizado por la ONG costarricense Tribunal Latinoamericano del Agua

Comienza juicio ético a Estados y compañías por mal uso del agua

Por EFE