Prensa

"Con la consigna "¡el bosque no se vende, se cuida y se defiende!", centenares de hombres, mujeres y niños miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas (COPINH) se movilizaron a Tegucigalpa, con el objetivo de frenar la indiferencia del gobierno al problema forestal y parar la destrucción de los madereros"

Honduras: organizaciones se movilizan para poner fin a destrucción de madereros

Por ADITAL

El presidente venezolano, Hugo Chávez, resolvió expropiar una planta procesadora de arroz de la firma estadounidense Cargill. Luego decidió intervenir tierras donde producía la europea Smurfit Kappa Group

Venezuela inicia estatización de producción de alimentos

"Unidas las mujeres indígenas andinas - amazónicas, estamos construyendo en forma conjunta nuestra propia agenda para participar en forma protagónica y con las propuestas que se viene trabajando orientada a defender la vida"

Perú: mujeres indígenas de los Andes y Amazonía rechazan firma de TLC UE

Por ADITAL

Os negócios estão prosperando em todo o mundo para a gigante de biotecnologia americana Monsanto, mas na Alemanha a empresa enfrenta forte resistência. Uma aliança de apicultores, manifestantes anticapitalismo e políticos conservadores está buscando expulsar do país a líder do mercado global

A difícil batalha da Monsanto na Alemanha

La agricultura migratoria y la ganadería han generado una deforestación acumulada en la Amazonía de 857.666 kilómetros cuadrados hasta 2005, lo que equivale al 94 por ciento del territorio venezolano, reveló un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Deforestación de Amazonía equivale a casi todo territorio de Venezuela

Por EFE

O presidente da Venezuela, Hugo Chávez, determinou ontem a expropriação da usina de processamento de arroz pertencente à gigante americana Cargill. A decisão foi tomada porque a empresa estaria deixando de produzir arroz branco, variedade que tem o preço tabelado

Venezuela: Chávez determina expropriação da Cargill

"Un estudio elaborado por el Padre Xavier Árbex de Morsier, de la Comisión de Pastoral Social y de Derechos Humanos del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, demuestra que la minería informal ha destruido en los dos últimos años más de 10 mil kilómetros de bosque primario, incluyendo la contaminación y la muerte de los arroyos y lagunas"

Perú: minería aurífera contra el oro verde de la biodiversidad

Entrevista a Vandana Shiva, histórica activista india. Luchadora desde los años ‘70 por la soberanía alimentaria, los derechos de los campesinos y de las mujeres, esta activista ecofeminista habló con DIAGONAL en su reciente visita sobre transgénicos, hambre y globalización

“Los transgénicos no evitan el hambre”