Prensa

La biopiratería es la explotación, manipulación, exportación y o/ comercialización internacional de recursos biológicos que contrarían las normas de la Convención sobre Diversidad Biológica de 1992. No es sólo el contrabando de diversas formas de vida de la flora y fauna, sino que la apropiación y monopolización de los conocimientos de las poblaciones tradicionales en lo que se refiere al uso de los recursos naturales

Biopiratería: Robo legal de la cultura y conocimientos ancestrales

O processo de demarcação de terras de remanescentes de quilombos no País está paralisado há quase um ano. Irritados com a situação, líderes de dez organizações de quilombolas acabam de encaminhar à sede da Organização Internacional do Trabalho (OIT), em Genebra, uma comunicação na qual afirmam que o governo federal não tem respeitado os termos da Convenção 169 - documento que trata das questões dos povos indígenas e tribais e do qual o Brasil é signatário

Brasil: Quilombolas recorrem à OIT

Centenares de indígenas rechazaron el proyecto de una empresa transnacional, que con el apoyo del gobierno costarricense, pretende explotar una mina de oro a cielo abierto cercana al río San Juan, fronterizo con Nicaragua

Rechazan indígenas costarricenses explotación minera a cielo abierto

Se realizó ayer en el Instituto Politécnico Juan XXIII de esta ciudad, la novena edición de la Feria Provincial de Semillas, organizada por el Programa Social Agropecuario de la Provincia del Chaco, la mesa de organizaciones de productores de la provincia, y la Comisión Provincial de Feria Franca, con la presencia de más de 300 productores

Argentina: el campo avanza en la producción de sus propias semillas

El "Rey de la Soja" discutirá en un panel con campesinos de Santiago del Estero. "Bondades y maldades" de lo que Cristina llamó "yuyo"

Argentina: Grobocopatel, cara a cara con movimientos campesinos

En el marco del Seminario de Energías Renovables para el Desarrollo Rural, realizado en la Provincia argentina de Chaco las comunidades autóctonas y campesinas se expresaron

Argentina: ni hidrocarburos, ni agrocombustibles

El Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, una ONG de investigación y cooperación sobre mundo agrícola español e internacional, apunta una serie de medidas que los gobiernos deberían adoptar ante esta crisis, que tiene como efectos el empobrecimiento de buena parte de la población, el ascenso galopante de los precios agrícolas, la pérdida de biodiversidad y la generación de nuevos desequilibrios en los ecosistemas, la exclusión social de habitantes rurales y pequeños campesinos y la pérdida de la agricultura campesina:

¿Qué deben hacer los gobiernos ante la crisis alimentaria?

El Gobierno del presidente paraguayo Fernando Lugo planea impulsar una ley de ordenamiento territorial en fincas rurales que podría limitar las áreas destinadas al cultivo de la soja en el cuarto exportador mundial de la oleaginosa, dijo el jueves uno de sus ministros

Gobierno Paraguay impulsará ordenamiento cultivo soja