Prensa

Um relatório da organização não-governamental (ONG) Care International aponta que o número de pessoas vivendo "à beira da emergência", que era de cerca de 110 milhões em 2006, chegou a 220 milhões em 2008

Fome dispara no mundo, dizem ONG e ONU

En diferentes provincias del Ecuador, directivos de PROFORESTAL, promocionan un proyecto sobre Árboles para el desarrollo-usufructo de la madera

Ecuador: monocultivo de Árboles

Abogan por una nueva orientación de las políticas comunitarias que garanticen el abastecimiento alimentario mínimo y que apueste por la agricultura social y por la preservación del medio ambiente y el medio rural

COAG, ecologistas y consumidores piden a Europa una PAC que apueste por una agricultura social

Los campesinos de la India, el grupo social más grande del mundo, sufren una crisis de extinción. Dos tercios de la población del país, cien millones, viven de la agricultura, tarea que vienen haciendo hace cinco mil años

India: cuando veas las barbas de tu vecino cortar…

Para enfrentar una situación de injusticia y marginación, diversas organizaciones campesinas e indígenas en México y otros países practican y promueven, una agricultura sostenible, que les garantice seguridad alimentaria, con desarrollo de la milpa y de sistemas agroforestales; diversificación de cultivos; alimentos sanos, utilización de los recursos locales, y recuperación de suelos, aguas, bosques, semillas y especies nativas

Alimentos Sanos y una Vida Mejor

Comenzó ayer (14) la II Marcha Campo-Ciudad por Soberanía Alimentaria y Derecho a la Ciudad, en Jacaraípe, Espírito Santo. La manifestación, organizada por Vía Campesina y por la Red Alerta contra el Desierto Verde, continúa hasta el 21 de septiembre, Día Internacional contra el Monocultivo de Árboles, creado por sugerencia de la Rede Alerta contra el Desierto Verde. Además de Brasil, manifestantes de la India y de África del Sur también programan actividades

Brasil: marcha marca Día Internacional contra el monocultivo de árboles

Por ADITAL

Los campesinos de Santiago del Estero luchan organizados hace más de diez años por sus tierras. Pero la industria sojera avanza sobre los territorios comunitarios con la complicidad del Estado

Campesinos reclaman territorios y rechazan la soja en el norte argentino

El precio de los alimentos y de la energía sólo debe de parar de subir en 2015. La previsión es de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que atribuye el aumento de los precios durante los próximos siete años a la producción de agrocombustibles

CEPAL dice que precio de los alimentos y de la energía subirá hasta 2015