Prensa

Enquanto isso, ruralistas querem diminuir a alíquota de importação sobre o glifosato chinês, princípio ativo do herbicida usado na sojatransgênica e patenteado pela Monsanto

Brasil: OMS considera “altamente tóxico” herbicida de soja transgênica

“Agora, eu sou radicalmente contra [a liberação dos transgênicos] e acho um retrocesso o governo fazer isso, na verdade, está acontecendo porque mais uma vez a elite política desse país se rende ao fascínio de uma multinacional.’

Brasil: professor da UnB comenta a liberação das variedades de milho transgênico

Esta es la primera vez en su historia que la ONU declara a un año oficial suyo en honor a un producto latinoamericano. Ello es algo que debe servir para alentar a la industria de la papa y también a nuestras agriculturas, economías, cultura y dignidad nacionales así como para promover la unidad e integración latinoamericanas

2008: la importancia del año mundial de la papa

Con la novedad de que México rompe récords en el marco del TLCAN y su capítulo agropecuario. Para mal, desde luego, pero récord al fin, como diría el siempre optimista secretario Bimbo de la Sagarpa, Alberto Cárdenas Jiménez

México: crisis del maíz, crisis del país. Negocio redondo de frituras futboleras

Entrevista con Alejandro Mazorra, secretario general del sindicato agrario UGAM-COAG en Cantabria. Tras dos decenios en declive, la actividad agraria de Cantabria afronta el porvenir con la incertidumbre habitual. La agricultura ecológica podría constituir un revulsivo económico y social, pero apenas tiene arraigo y existen intereses enfrentados para su implantación. En DIAGONAL CANTABRIA hablamos de estos asuntos con Alejandro Mazorra, secretario general del sindicato agrario UGAM-COAG (Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses) y presidente del CRAE (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica) en Cantabria

España: “hay que utilizar nuestro suelo para alimentar a las personas que viven en él”

México, D.F.- La apertura comercial agropecuaria manifestó sus primeros beneficios para los productores estadounidenses de maíz

México: dispara TLC la entrada de maíz

Por EFE

“La estación experimental Carimagua ahora está abandonada y a la oferta de algún megaproyecto de 17 mil hectáreas por parte del Ministerio de Agricultura. La otrora visión exclusiva del CIAT hacia la ganadería vacuna en el Llano ha quedado rezagada ante los megaproyectos agrícolas. Cambio de época, 40 años de burocracia internacional científica a la vera de la sabana. Es el viraje del Banco Mundial (el CIAT, su órgano en Colombia) hacia los agrocombustibles, según los intereses del imperio”

Colombia: Carimagua y los agrocombustibles

Para recoger criterios, sugerencias y conocer desde los pueblos cual es el pensamiento sobre la propuesta de nueva constitución elaborada por la CONAIE para la Asamblea Constituyente. ECUARUNARI realiza talleres con los pueblos kichwas del norte del país

Kichwas del Ecuador en defensa del agua, tierra y demas recursos naturales