Prensa

Más de 250 organizaciones del mundo firmaron una petición apoyando la decisión de quiebra de patente del medicamento antiSIDA Efavirenz, producido por el laboratorio Merck Sharp & Dohme, la petición fue anunciada por el presidente Lula el día 4 de mayo. Después de la divulgación de la decisión, la Organización Mundial de Salud (OMS) manifestó su apoyo al gobierno brasileño

Documento firmado por 250 organizaciones en el mundo manifiesta apoyo a la quiebra de patentes

El daño al planeta por efecto del cambio climático es una certeza, como lo es también la resistencia de dos de los países que más contaminan en el mundo, Estados Unidos y China, para adoptar acciones concretas que reviertan el deterioro.

EU y China, los más contaminantes y resistentes a proteger el ambiente

El negocio de negar el cambio climático se acerca a su fin. Tal vez demasiado tarde. El cambio climático a causa de las emisiones de gases de efecto invernadero hoy, tras el IV Informe del IPCC presentado el pasado mes de febrero en París, es una realidad aceptada por toda la comunidad científica, e incluso por los responsables políticos

Científicos a sueldo y ciencia basura

O Estado do Rio de Janeiro adotou a política do governo do Paraná ao aprovar lei que obriga a indústria e o comércio informar o uso de organismos geneticamente modificados na cadeia alimentícia

Brasil: Rio de Janeiro segue o Paraná na rotulagem dos transgênicos

Por AEN

El Grupo Votorantim y la multinacional Monsanto cerraron recientemente una sociedad para producir variedades de organismos genéticamente modificados – los transgénicos – de la caña de azúcar. En sociedad, dos empresas controladas por la Votorantim desarrollarán cultivos de caña con las tecnologías utilizadas en la soja y en el algodón de la multinacional

Brasil: caña de azúcar transgénica es la próxima apuesta de las multinacionales

Los importadores mexicanos de maíz amarillo sólo piden a Estados Unidos granos genéticamente modificados, pues de otro modo tendrían que pagar un sobreprecio de alrededor de 9.75 dólares por tonelada, por lo que los cargamentos que se exportan de Illinois a México son básicamente de productos genéticamente modificados, señalaron agricultores estadunidenses

México importa sólo maíz transgénico; en EU se utiliza para consumo animal

As manifestações contrárias vão se estender por toda esta semana, sobretudo a partir do dia 6 próximo, quarta-feira, quando começa a chegar a maior parte das delegações estrangeiras e seus chefes de Estado, inclusive Lula

A batalha de Rostock e os dias que virão

Me ha sorprendido una carta al director publicada en EL PAÍS el domingo 27 de mayo con el título La ONU y los biocarburantes. El autor destaca los beneficios asociados al desarrollo sostenible de la bioenergía

¿Biocarburantes sostenibles?