Prensa

Unos 200 activistas franceses contra los transgénicos organizaron ayer un acto de protesta por la presencia de maíz genéticamente modificado en un complejo de silos

Activistas franceses protestan contra maíz transgénico

Por EFE

La Cancillería hizo pública la nómina de ecuatorianos que integrarán la Comisión Científica-Técnica, que junto a sus pares colombianos analizarán los impactos provocados por las aspersiones con glifosato, que Colombia acabó de realizar hace pocos días

Ecuador - Colombia: lista comisión para supervisar uso de glifosato

Em 2006, foram registrados 24 casos de contaminação de cultivos de órgãos geneticamente modificados (OGM), o que constitui um recorde, segundo um estudo da organização ecológica Greenpeace

Brasil: casos de contaminação de transgênicos bate recorde

La propuesta de la Comisión Europea de utilizar los organismos transgénicos y pesticidas en la producción de bioproductos ha provocado enérgicas protestas por las organizaciones ecologistas europeas

Ecologistas europeos protestan contra productos transgénicos

En 2006 se registraron 24 casos de contaminación de cultivos genéticamente modificados (OGM), lo que constituye un récord, según un censo elaborado por la organización ecologista Greenpeace

Récord de casos de contaminación de transgénicos en 2006, según Greenpeace

Por Terra

La exagerada y repentina subida de los precios del maíz en México ha desatado una amplia protesta popular pues este grano es uno de los alimentos básicos de la población, en particular de sus estratos más pobres o sea de al menos la mitad o de porcentajes aún mayores

México: la guerra del maíz

La situación de los bosques nativos en la Argentina es grave: se calcula que por año se desmontan 250 mil hectáreas de bosque nativo, lo que equivale 1 hectárea cada dos minutos, por culpa de la expansión agrícola

Argentina: Greenpeace lanzó escrache virtual a lesgisladores cómplices de desmontadores

Los resultados de permitir que se patenten genes han sido desastrosos. Se paralizan investigaciones científicas o se elevan dramáticamente sus costos, lo que perjudica a los pacientes

Los genes de nuestro cuerpo no pueden ser de propiedad privada