Prensa

Ao inaugurar um trecho de 14 quilômetros da BR-364, rodovia importante para o escoamento da produção de soja, Lula disse ontem: "Tenho consciência do que representa a agricultura para o crescimento de Mato Grosso e o desenvolvimento do nosso País"

Brasil: um aceno de paz ao agronegócio

Por OESP

"A visita ao reduto de Blairo Maggi consolida uma das maiores guinadas políticas na carreira de Luiz Inácio Lula da Silva

Brasil: nasce um ruralista

Por CB

Missão da Relatoria Nacional para os Direitos Humanos à Alimentação Adequada, Água e Terra Rural da Plataforma DHESCA Brasil confirma denuncias de ameaças contra famílias do MST em Felisburgo (MG), dois anos depois do massacre que vitimou cinco sem terras

Brasil: passados dois anos do massacre de cinco sem-terra, ameaças continuam

La organización ambientalista reclamó a los legisladores el tratamiento de la ley de emergencia forestal para detener a los "asesinos seriales de los bosques nativos"

Argentina: Greenpeace reclama urgente tratamiento de la ley de bosques

De continuar un modelo económico y social que fortalece la marginación, la injusticia y la explotación de los pueblos indígenas, se generará una "pérdida irreparable" de su herencia cultural que haría aún más difícil "reproducir una comunidad como existe hoy, pues aumentaría la migración y el abandono de sus pueblos", aseguró John Gledhill, catedrático de la Universidad de Manchester

México: alerta académico sobre efectos del neoliberalismo en indígenas

Representantes de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos firmaron en Washington un Tratado de Libre Comercio, cuya entrada en vigencia dependerá de la posición de los legisladores demócratas que a partir de enero tendrán mayoría en el Congreso

Colombia firmó el TLC con Estados Unidos

Por PÚLSAR

Con marchas en el sur del país y ocupaciones en el noreste, el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) aumenta la presión para agilizar el proceso de la reforma agraria en Brasil

Nuevas marchas y ocupaciones del MST en Brasil

Por PÚLSAR

Piquetes en el mar, pescadores y mapuches resistiendo, desconfianza en el Estado y en los "estudios de impacto ambiental" donde la contaminación jamás existe

Chile tiene su Gualeguaychú