Prensa

Los tres líderes del pueblo Krahô-Kanela que fueron a Brasilia a intentar resolver la cuestión de la regularización de su tierra, en Tocantins, continúan peregrinando por el Congreso Nacional en búsqueda de apoyo para su lucha

Brasil: pueblo Krahô-Kanela amenazado por desalojo

Por ADITAL

Los trabajadores alteños están dispuestos a enfrentar, e vencer nuevamente, el aparato neoliberal que se rearticula en Bolivia después de la derrota en los combates de Octubre del 2003 y Mayo-Junio de 2005

Bolivia por la reforma agraria, el fin del neoliberalismo

Por ADITAL
Pueblos indígenas

Científicos sociales exigieron que la declaración universal de los derechos de los pueblos indígenas se haga extensiva a los pueblos afroamericanos y a las etnias oprimidas del mundo, afirmó el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIJ-UNAM), José Emilio Ordóñez Cifuentes, al inaugurar las decimosextas Jornadas Lascasianas Internacionales, organizadas por esta dependencia universitaria

México: Exigen científicos respeto a derechos de pueblos indígenas

La Organización para la Cooperación el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó 13 recomendaciones al gobierno mexicano en torno a la política agropecuaria y pesquera; entre ellas insiste en la urgente privatización de la tierra; un trabajo coordinado entre las distintas instituciones que inciden en el sector rural para diseñar programas que no estén sujetos a los ciclos políticos y reorientar los objetivos del Procampo, ya que hasta el momento es "cuestionable como mecanismo de alivio a la pobreza"

Presiona la OCDE para que se acelere la privatización de la tierra en México

Desde que en los años 90 se pusiera de moda la creación de transgénicos (organismos modificados genéticamente OMG), vivimos rodeados de ellos sin conocer con claridad cuáles son sus efectos

La cara oculta de las empresas de transgénicos

A petición de Paraguay el idioma fue incluido oficialmente dentro del bloque de integración

El guaraní lengua oficial del Mercosur

Por APM

El nuevo capítulo argentino-uruguayo por la celulosa comenzó con la confirmación del crédito del Banco Mundial para Botnia

Un conflicto que se les escapa de las manos