Prensa

Organizaciones ecologistas y campesinas de Centroamérica han iniciado una campaña para alertar sobre los efectos negativos de las explotaciones mineras, por considerar que ponen en riesgo la rica biodiversidad de la región

Centroamérica: ecologistas y campesinos rechazan la explotación minera en región

Maria Luisa Wincaleo, es una vecina de Gualjaina que se encuentra muy preocupada, porque aparentemente habría intenciones en algunos funcionarios, de trasladar los cementerios mapuches (chenques) de la zona, para que puedan trabajar las empresas mineras que tienen intenciones de realizar exploraciones y ven estos lugares como un obstáculo en su proyecto

Argentina: Chubut: proyectarían trasladar cementerios mapuches para que trabajen las mineras

Dos mil indígenas wichís, tobas y mocovíes arribaron a la ciudad de Resistencia, capital de la Provincia del Chaco, provenientes de todo el interior provincial para reclamar la destitución del intendente de Villa Río Bermejito, la restitución de millones de tierras fiscales adjudicadas a terceros de forma ilegal y mayor presupuesto para el Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), entre otros puntos

Argentina: indígenas exigen atención del gobierno

Por ADITAL

Desde fines del año pasado, los trabajadores rurales del campamento Patria Libre, en el municipio de Correia Pinto, Estado de Santa Catarina, denuncian violaciones a los derechos humanos cometidas por los propietarios de la Hacienda São Roque

Brasil: hacendados violan derechos humanos

La última semana, se encontraron dos derrames diferentes en el conducto de la minera La Alumbrera que transporta un concentrado de oro, cobre y numerosas sustancias tóxicas, en un recorriendo de 290 Km. en el noroeste del territorio argentino

Argentina: mineraloducto derrama sustancias tóxicas sobre río Villa Vil

Unas treinta familias de la comunidad Mbyá Guaraní se encuentran acampando al costado de la ruta internacional número 7 de Paraguay

Indígenas reclaman tierras en Paraguay

El 10 de junio se cumplieron ocho años de la masacre de El Bosque en la que ocho campesinos indígenas murieron a manos de la fuerzas del Estado

México: masacre en la impunidad

Por ADITAL

Una colonización en donde los recursos son sacados de la tierra sin cuidar el medio ambiente y llevados como riquezas en bruto hacia los países ricos

En Guatemala acusan que las empresas mineras realizan la segunda colonización de América