Prensa

A propósito de la crítica a las multinacionales. Yo sí he estado en el territorio donde los pozos de petróleo de Repsol coinciden en el Ecuador con las comunidades indígenas huaorani y con la famosa Reserva de la Biosfera Yasuní, uno de los lugares con mayor biodiversidad de árboles por metro cuadrado del mundo

Ecuador: las críticas a las multinacionales

La Primera Cumbre Alternativa de los Pueblos demandó ayer a los cancilleres reunidos XXXVI Asamblea General de la Organización de Estados Americanos incluir en su agenda la soberanía de los pueblos sobre su petróleo, gas, carbón, riquezas minera y marítimas, agua, mares y biodiversidad

Cumbre alternativa reclama cancilleres incluyan temas

Las aves migratorias han tenido y se cree que continuarán teniendo un papel importante a la hora de transportar el virus de la influenza aviar a través de largas distancias, pero la propagación del virus se debe principalmente a la industria y el comercio de productos avícolas, tanto legal como clandestino

La industria y el comercio avícola son la principal causa de propagación del virus de la influenza aviar

De acuerdo a las cifras de la ONG Vitalis, Venezuela posee una de las tasas de deforestación más altas de América Latina, debido a la expansión de la frontera agropecuaria, al crecimiento incontrolado de las zonas urbanas y la actividad minera y de aprovechamiento forestal que se realiza en muchas partes del país sin ningún tipo de control

Cada minuto se pierde una hectárea de bosque en Venezuela

El presidente boliviano Evo Morales continuó su pelea con grupos empresarios opuestos a la reforma agraria y firmó decretos para repartir tierras entre los campesinos

Bolivia: tierras para los pobres y palos para los ricos

El presidente de Bolivia ha lanzado su revolución agraria al anunciar la entrega de cerca de 2,5 millones de hectáreas de tierras a campesinos e indígenas, en un multitudinario acto en la región de Santa Cruz, donde están los empresarios que más se han resistido al plan

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anuncia la revolución agraria

Por EFE

Los precios agrarios son inferiores al coste de producción en todo el mundo

Un país está sometido si depende de otros para su alimentación

Con una plataforma de 11 reivindicaciones, las populaciones de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, San Ignacio y Jaén dieron comienzo, el último lunes, a una paralización de 48 horas en protesta contra el proyecto minero Río Blanco desarrollado por la empresa Majaz, que opera en el distrito piurano de Carmen de la Frontera, y que causará el desalojo de los campesinos habitantes de esas regiones

Perú: paralización contra minera