Prensa

El Club Náutico Los Reyunos y varios particulares dueños de campos fueron notificados por la Dirección de Minería de Mendoza que la canadiense Megauranium buscará uranio en sus tierras

Argentina: Mendoza: comenzarán a explorar áreas uraníferas

Salud

La Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO) denunció la grave situación de salud que viven cinco mil indígenas de 32 comunidades nativas de la región Loreto debido a la explotación de los lotes petroleros 1AB y 8 a cargo de Pluspetrol

Perú: Grave contaminación petrolera pone en peligro salud de indígenas

Además del castellano, serán idiomas oficiales el aimara y el quechua, y la bandera indígena multicolor, la "whipala", tendrá el mismo reconocimiento que la actual roja, amarilla y verde

Bolivia: Evo Morales pedirá derechos exclusivos para indígenas en Constituyente

Con una plataforma de 11 reivindicaciones, las populaciones de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, San Ignacio y Jaén dieron comienzo, el último lunes, a una paralización de 48 horas en protesta contra el proyecto minero Río Blanco desarrollado por la empresa Majaz, que opera en el distrito piurano de Carmen de la Frontera, y que causará el desalojo de los campesinos habitantes de esas regiones

Perú: paralización contra minera

Indígenas chaqueños empezaron a instalar un campamento frente a la Casa de Gobierno para reclamar la regularización de tierras públicas, mientras desocupados cortaron un acceso al puente que lleva a Corrientes en demanda de asistencia para sus emprendimientos agropecuarios

Argentina: regularización de tierras

Por ADITAL

Los efectos de la erosión grave de suelo en el territorio argentino alcanza las 55 millones de hectáreas pero el proceso de desertificación compromete al 75 por ciento de la superficie, donde viven 9 millones de habitantes

Alertan sobre proceso de erosión del suelo argentino

Por PNUMA

Cerca de 300 indígenas Xavante e de grupos do Parque Indígena do Xingu ocupam o canteiro de obras da usina Paranatinga ll, já embargada pela Justiça Federal por graves problemas ambientais

Brasil: indígenas ocupam hidrelétrica no MT que atinge solo sagrado

Cerca de mil agricultores de todo o país, incluindo extrativistas, indígenas, quilombolas e quebradeiras de coco, além de 500 técnicos ligados a organizações não-governamentais que atuam na área da agricultura familiar, participam, de hoje até o dia 6, do 2º Encontro Nacional de Agroecologia, no Centro de Ciências Aplicadas da Universidade Federal de Pernambuco

Brasil: encontro nacional de agroecologia reúne em Recife cerca de mil pessoas

Por ABR