Prensa

La Unión Europea (UE) autorizó la prohibición en todo el territorio de Polonia del cultivo de 16 variantes de maíz genéticamente modificado en Polonia debido a que su ciclo de crecimiento no es apropiado para las condiciones agrícolas de este país

La UE acepta prohibir cultivo de 16 tipos de maíz transgénico en Polonia

No son los frigoríficos exportadores quienes estudian una presentación en su contra, sino la cámara que agrupa a las empresas semilleras: integrantes sospechan que el funcionario suspendió normativa con requisitos obligatorios para la aprobación de cultivos transgénicos con el fin de favorecer a ciertas firmas

Argentina: semilleros también presentarían denuncia contra secretario de agricultura

"Los modos de vida contemporáneos y los procesos de mundialización fragilizan considerablemente las culturas vivas heredadas de la tradición. Al ofrecer a esta últimas medios de preservación adecuados, este nuevo instrumento colma un vacío jurídico considerable"

América Latina: salvaguardia del Patrimonio

Por ADITAL

Luchan por sus derechos económicos, políticos y culturales. Exigen la protección de los recursos naturales y denuncian ante la ONU la discriminación y represión de las fuerzas policiales en las manifestaciones contra el TLC

La voz de la tierra se alza en Ecuador

Según James Petras, el proceso del TLC como instrumento de dominio y sumisión económica, que acabó con la CAN, se cumplió en varias etapas

Países andinos: demoledor proceso del TLC

Laboratorio belga tiene la patente de un anticuerpo extraído de dicho animal. Se habrían obviado escalas legales para realizar estudios a gran escala

Perú sería víctima de biopiratería de recursos genéticos de la llama

Son ya 100 los que han depositado su instrumento de aceptación, anunció hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

100 países han ratificado Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos

Por FAO

La marcha del 30 de abril de 2006 en el puente Libertador San Martín sobre el río Uruguay, que reunió a más de 80.000 personas contra las fábricas de Ence y Botnia en Fray Bentos es, más allá de las particularidades del caso, la acción de mayor envergadura realizada hasta hoy en la región por un movimiento ciudadano a raíz de un conflicto ambiental

Papeleras: conflictos ambientales de nuevo tipo