Prensa

La Comisión Europea anunció hoy que endurecerá el procedimiento de autorización de los organismos genéticamente modificados (OGM) para recuperar la confianza de los consumidores y los Estados miembros que se oponen a este tipo de cultivos

La CE endurecerá el procedimiento de autorización de OGM para recuperar la confianza de los consumidores

Idiomas como el kiliwua en México, el amanayé en Brasil, el záparo en Ecuador y el mashco piro en Perú están a punto de desaparecer. Su extinción sería una tragedia para la humanidad, advierten especialistas

México: lenguas indígenas en agonía

ASA pidió la derogación de la Resolución 71/2006 de la SAGPyA y advirtió sobre los riesgos jurídicos y ambientales de la misma

Argentina: transgénicos: los semilleros apuntan a derogar una resolución de la SAGPYA

Esta vez la pelea es con Syngenta. La Asociación de Semilleros cuestionó una medida de Agricultura

Argentina: el maíz se suma a la polémica por los transgénicos

El Presidente de Bolivia Evo Morales ratificó su rechazo a la firma de un TLC con Estados Unidos y apostó a un acuerdo alternativo. Agradeció al canciller cubano la solidaridad que Cuba brinda a su país en materia de salud

Bolivia: Evo Morales ratifica rechazo a TLC

Por APM

La confirmación de la moratoria a la tecnología Terminator, que produce semillas de plantas estériles mediante una modificación genética (para que no puedan volver a usarse), fue la decisión más importante tomada en la octava reunión de los países signatarios del Convenio de Diversidad Biológica de Naciones Unidas (COP 8)

"El sostén de la biodiversidad para el sustento de los pueblos estuvo totalmente ausente" en Curitiba

La CONIC, el sindicato de maestros y otras organizaciones sindicales y populares anunciaron bloqueos de carreteras, paros y protestas generalizadas a partir de esta semana ante la falta de respuesta del gobierno a un pliego de nueve demandas

Guatemala: campesinos exigen solución a conflicto agrario

Por PÚLSAR

Según el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), la empresa multinacional Aracruz, fabricante de papel, es responsable por la expulsión de 239 indígenas guaraníes y 2012 tupiniquins de sus tierras

Indígenas denuncian a multinacional por desalojos