Recomendamos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nuestra lucha es insuficiente sin la participación de todos y todas. Hoy, al igual que en las victoriosas luchas contra el TLC, nuestro grito de combate sigue siendo: ¡Para todos todo, nada sólo para los indígenas!"

Ecuador: CONAIE, Carta al Pueblo Ecuatoriano

Por CONAIE
carne propia

Movimientos y organizaciones sociales de América Latina y el Caribe se reunirán en Buenos Aires del 22 al 25 de marzo en la III Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria, la cual se realizará previo a la 31ª Conferencia Regional de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria de los Movimientos y Organizaciones Sociales de América Latina

Soberanía alimentaria

A través de una conferencia previa, a realizarse del 22 al 25 de marzo en Buenos Aires, el Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria llevará su voz a la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Conferencia Regional de la FAO en Buenos Aires: “Los Movimientos Sociales toman la palabra”

Agua

Como miembros del movimiento en defensa del agua reunidos en Marsella, Francia, para la movilización contra el 6o Foro Mundial del Agua, emitimos esta declaración que también contiene las voces de muchos grupos e individuos activistas de alrededor del mundo que no han venido a Marsella. Estamos aquí para dar voz a la agenda positiva de los movimientos en defensa del agua.

El movimiento en defensa del agua llama a los gobiernos a actuar para implementar el derecho humano al agua

Minería

Cada vez más, la minería se desarrolla a cielo abierto. Para acceder a los yacimientos de mineral es necesario destruir plantas, animales y a menudo poblados humanos enteros. Materiales de menor valor como arena, grava, arcilla, se extraen en mayores cantidades destruyendo montañas enteras.

El mentado crecimiento, nuestro consumismo, la crisis y la minería a gran escala. No a la mina, sí a la vida

Sistema alimentario mundial

"Las Directrices contienen instrumentos novedosos que contribuirán al fortalecimiento de las organizaciones en su larga lucha por asegurar el uso y cuidado de los Recursos y Bienes Naturales con el fin de producir alimentos sanos."

Están construidas las Directrices sobre la Tierra, las Pesquerías y los Bosques

Por FIAN
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Movimientos Sociales en la Cumbre de los Pueblos por justicia social y ambiental, contra la mercantilización de la vida y la naturaleza y en defensa de los bienes comunes, por Nuestros Derechos y los Derechos de la Naturaleza, contra la Mercantilización de la Vida y el Reverdecimiento del Capitalismo.

Nos movilizamos junt@s camino a Río+20 y más allá

Biodiversidad

"En esta publicación hemos escogido una pequeña muestra de la riqueza cultural que hay en América Latina en torno al maíz, representada en poesías, leyendas, recetas culinarias y cuentos; como una forma de contribuir al flujo de conocimientos, saberes y sabores sobre el maíz y como un llamado urgente para salvar nuestro maíz nativo y criollo."

Hijos del maíz

Por RALLT
Feminismo y luchas de las Mujeres

Este 8 de marzo, nosotras, las mujeres de la Marcha Mundial de las Mujeres, seguimos marchando, resistiendo, y construyendo un mundo para nosotras, los otros, los pueblos, los seres vivientes y la naturaleza. Estas acciones continúan enfrentándose a los embates del paradigma mortal del capitalismo con sus falsas salidas a las crisis y de una ideología fundamentalista conservadora.

Día Internacional de las Mujeres 2012: Declaración de la Marcha Mundial de las Mujeres

Feminismo y luchas de las Mujeres

"El 8 de marzo día de movilización y de reafirmación del compromiso irrestricto de no descansar en la lucha por acabar con este sistema capitalista y patriarcal que oprime más fuertemente a las mujeres en todas las esferas de la sociedad y en cualquier rincón del planeta."

La Vía Campesina en el Día internacional de las Mujeres

Pueblos indígenas

La firma el pasado 13 de febrero por parte del estado de Honduras, del Protocolo de los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa de los Beneficios Derivados de su Utilización, conocida también por sus siglas en inglés como ABS, apertura nuevas formas de despojo a los pueblos indígenas del país.

Honduras: firma del Protocolo de Nagoya y los pueblos indígenas

Por OFRANEH
Transgénicos

"En la actualidad y sin semillas probadas en campo y su real perfomance respecto de humedad, salinidad, plagas existentes, los cálculos de regalías de 75 millones de dólares para el CONICET y el incremento de renta agraria de10.000 millones de dólares, publicados en los medios cercanos al gobierno, parecen por lo menos temerarios a juzgar por los datos y antecedentes disponibles."

Las semillas para la “sequía” (HAHB4)