Recomendamos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Condenamos frontalmente este intento de Golpe de Estado... Creemos firmemente que los acontecimientos en Ecuador son acciones desesperadas de la oligarquía, representada por la derecha, con el único objetivo de preservar los intereses del capital, a largo de la historia han perjudicado a la clase campesina del Ecuador."

La CLOC – Vía Campesina frente a los acontecimientos suscitados en Ecuador

Agrocombustibles

Continuamos con la información sobre lo que se va a negociar en la Conferencia de las Partes del Convenio de Biodiversidad que se realizará en octubre en la ciudad de Nagoya, Japón. Incluimos un texto sobre el tratamiento del tema agrocombustibles en el Convenio, y otros artículos relacionados con la problemática de los agrocombustibles. Boletín de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Convenio de Biodiversidad y agrocombustibles. Boletín de la RALLT N° 397

Por RALLT
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En cada lucha, en cada resistencia, los pueblos y organizaciones de abajo tienen además propuestas y alternativas concretas, que muestran la riqueza y diversidad de experiencias y saberes de quienes integran la Asamblea Nacional de Afectados y Alternativas Ambientales.

La verdadera política ambiental y climática de México

Transgénicos

Um resumo de evidências científicas mostrando que a soja transgênica e o herbicida glifosato, que ela é engenheirada para tolerar, são insustentáveis do ponto de vista da produção agrícola, do ambiente, das comunidades rurais, da saúde humana e animal, e da economia.

Soja transgênica. Sustentável? Responsável?

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El ejército silencioso de monocultivos de árboles continúa su marcha aplastante sobre los territorios de los países del Sur. A su paso van agotando el agua, empobreciendo el suelo, expulsando comunidades, destruyendo la flora y la fauna."

21 de septiembre: Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles

Por WRM
Tierra, territorio y bienes comunes

"La mayor parte del informe son palabras de humo y espejos acerca de potencialidad y oportunidades, lo que nos lleva a la conclusión de que hay una gran desconexión entre lo que dice el Banco Mundial, lo que ocurre en el terreno y lo que en realidad se necesita."

El Informe del Banco Mundial sobre acaparamiento de tierra: más allá del humo y los espejos

Por GRAIN
Biodiversidad 65

"Los pueblos, naciones y tribus, las comunidades locales, las organizaciones sociales y populares construyen y refuerzan procesos de autonomía, desde el control autónomo de sus territorios y el autogobierno, hasta la mirada y la palabra independientes, con el fin de resistir las enormes invasiones y explotaciones corporativas."

Biodiversidad, sustento y culturas #65

Transgénicos

La Alianza por la Biodiversidad en América Latina y la Red por una América Latina Libre de Transgénicos queremos expresar a usted nuestra profunda preocupación por la resolución hecha por su ministerio a través de la cual declara de interés estratégico la experimentación con semillas de maíz transgénico, lo que permitirá la realización de ensayos de estas semillas en el territorio paraguayo.

Maíz transgénico: Carta abierta a Enzo Cardozo, Ministro de Agricultura de Paraguay

Feminismo y luchas de las Mujeres

En los países del Sur, las mujeres son las principales productoras de comida, las encargadas de trabajar la tierra, mantener las semillas, recolectar los frutos, conseguir agua...... Entre un 60 y un 80% de la producción de alimentos en estos países recae en las mujeres, un 50% a nivel mundial.

Mujeres de maíz

Crisis climática

Avanza uno de los más increíbles ataques a los bienes comunes del planeta y la humanidad: la privatización del aire. La principal herramienta para ello es un mecanismo llamado cínicamente REDD (reducción de emisiones por deforestación y/o degradación evitada de bosques), que está entre los puntos clave que promueve el gobierno mexicano en las negociaciones internacionales sobre el clima.

Vendiendo aire

Movimientos campesinos

Como cierre y celebracion de nuestro primer Congreso Nacional en Buenos Aires, realizarermos una marcha a la Plaza de mayo. Concentramos el martes 14 de setiembre a las 11 hs en el Puente Pueyrredón.

Argentina: convocatoria a la marcha del Movimiento Nacional Campesino Indígena

Nuevas tecnologías

No hay duda alguna de que incidir en los ecosistemas locales puede provocar efectos en todo el planeta. A ello debemos el cambio climático inducido por la actividad humana. Sin embargo, está ganando terreno una idea temeraria: que podemos intervenir deliberadamente los sistemas planetarios para corregir el daño que hemos provocado en nuestro clima.

Remendar al planeta: caos climático en la era de la geoingeniería