Recomendamos

Los derechos de propiedad intelectual y los tratados bilaterales de inversión: una geopolítica mundial. En el presente artículo examinamos cómo los tratados bilaterales de inversión (TBI) y los tratados de libre comercio (TLC) que contienen disposiciones específicas en materia de inversión, reflejan tanto intereses geopolíticos como económicos. También analizamos cómo esos acuerdos actualmente ayudan a redefinir derechos y privilegios para las empresas transnacionales, en especial con respecto al control comercial sobre la biodiversidad a través de los derechos de propiedad intelectual (DPI)

Las empresas a la conquista

El Instituto de Medicina Genómica (Inmegen) anunció recientemente nuevas etapas hacia la constitución del "mapa genómico de los mexicanos", en el cual participarán las empresas multinacionales Applied Biosystems e IBM, esta última por medio de su división Healthcare and Life Sciences. Lejos de la promesa de atender los problemas de salud de la población, el mapa genómico de los mexicanos contribuirá sin duda a engordar más los bolsillos de unas pocas multinacionales. Las demás implicaciones podrían ser mucho peores

El mapa genómico de los mexicanos

Biodiversidad, sustento y culturas #45

Lea los documentos del nuevo número de la Revista: los botines de las multinacionales: tratados bilaterales de libre comercio, introducción de transgénicos como ayuda alimentaria, apropiación y privatización de recursos... "Los 'pobres no son pobres por ser vagos o porque sus gobiernos sean corruptos'. Son pobres porque otros se han apropiado de su riqueza, destruyendo su capacidad para crearla. Las riquezas acumuladas por Europa se basaron en las riquezas arrebatadas a Asia, África y Latinoamérica"

Biodiversidad, sustento y culturas #45

"Se presenta como pago o reconocimiento por algo que las comunidades ya están haciendo: por el cuidado del ambiente, las cuencas, los bosques, la biodiversidad. Les prometen recursos económicos que necesitan, por la situación de empobrecimiento en que los han colocado siglos de colonialismo y de políticas de los mismos gobiernos que ahora les ofrecen este "pago". El requisito es que acepten que el manejo del territorio lo puedan decidir instituciones externas a los pueblos, ejidos y comunidades"

Servicios ambientales y pueblos indios

Sexismo, racismo, explotación económica y dominación política están en la base de la “coincidencia” del control de la natalidad a través de la esterilización de mujeres negras e indígenas de las Américas y de otras partes del mundo. Ser mujer, no ser blanca, vivir en países del sur, ser pobre, son factores que, en un contexto marcado por ideologías productoras de inequidad como racismo, sexismo y otras, generan vulnerabilidades a las que están expuestas millones de personas (...) Luchamos para que otros seres humanos no reciban el trato que nosotras las negras y los negros hemos recibido en los últimos 500 años

Algunas consideraciones sobre racismo, sexismo y la tecnología eugénica

El 29 de junio de 2005, el Wall Street Journal (WSJ) informó que Craig Venter -famoso genetista que compitió como agente privado en la secuenciación del genoma humano y trató de patentar a su favor miles de genes del cerebro humano- acaba de fundar la empresa Synthetic Genomics Inc para crear vida artificial. No transgénicos, insertando nuevos genes en organismos ya existentes, sino formas de vida totalmente artificiales, construyéndolas desde cero

Vida artificial y biopiratería

La producción de soja avanza en los campos paraguayos y sacan los campesinos de sus tierras. Uno de los últimos hechos denunciados ocurrió en el final del mes pasado cuando productores brasileños de soja genéticamente modificada protegidos por la policía y los militares del Paraguay atacaron a la comunidad campesina Tekojoja, en Caaguazú, asesinando a dos campesinos

Paraguay: los campesinos y la invasión de la soja

Por ADITAL

La genómica está de moda. No porque vaya a resolver los problemas de salud de la gran mayoría de la gente -provocados fundamentalmente por la mala alimentación, falta de agua limpia y otros factores producto de la explotación y marginación que viven y no por sus genes- sino por las enormes ganancias que las trasnacionales farmacéuticas esperan conseguir al patentar nuevas drogas derivadas de la "farmacogenómica" (drogas diseñadas según la composición genética de los pacientes)

La biopiratería humana como espectáculo

El día 21 de junio fue nombrado como el “Día por una América Latina Libre de Transgénicos”. Es un día que recoge un anhelo de todos: que nuestro amado continente sea un lugar libre de OGM. Con seguridad cada uno de nosotros tenemos pequeñas victorias que compartir en relación a esta dura tarea que nos hemos propuesto

Por una América Latina Libre de Transgénicos

Por RALLT

Pergunta-se: o que é mais importante? O direito básico e constitucional dos indígenas Tupinikim e Guarani, por exemplo, a suas terras, a sua cultura e a sua sobrevivência, ou o lucro obtido pela Aracruz Celulose através do aumento de suas exportações de celulose para fabricação de papel descartável no chamado primeiro mundo? Reafirmamos acreditar num outro mundo possível, que leve em conta os direitos e o bem estar de todas as populações, com toda a sua diversidade

Carta de Jacaraípe: IV Encontro Nacional da Rede Alerta Contra o Deserto Verde

El pasado 22 de mayo, el diario The Independent informó sobre un estudio secreto de Monsanto que mostraba que un grupo de ratas alimentadas con maíz transgénico de esa multinacional sufrió cambios en órganos internos y en la sangre. En México, la Secretaría de Salud (Ssa) aprobó este maíz para consumo humano desde 2003

Las ratas de Monsanto

Este nuevo comercio es parte del mercado emergente de "servicios ambientales", cuyos partidarios alegan que puede canalizar las fuerzas del mercado y la propiedad privada para proveer incentivos económicos para la protección ambiental. Pero algunos ecologistas y pueblos indígenas advierten que este comercio presagia una nueva ola de confinamiento y privatización de recursos naturales

¿Comercio de carbono o justicia climática?