Recomendamos

Tierra, territorio y bienes comunes

El próximo fin de semana, en la capital de la provincia argentina de Córdoba, se desarrollará el décimo primer encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). En la UAC-11, ciudadanos de todo el país discutirán tres días sobre la defensa de los bienes naturales, la salud y la autodeterminación de los pueblos, ejes de una amenaza perpetrada por el saqueo y la contaminación.

XI Encuentro de la UAC: “El debate político del presente es el tema ambiental”

Crisis climática

En las próximas semanas se reunirá en Copenhague, Dinamarca, la Convención sobre Cambio Climático de Naciones Unidas. El ambiente está caliente, tanto entre los bloques de negociadores oficiales, como en las organizaciones y movimientos, que por primera vez acudirán en decenas de miles al lugar de reunión.

Copenhague: los campesinos pueden enfriar el planeta y alimentarlo

Transgénicos

Desde a criação da Comissão Técnica Nacional de Biossegurança (CTNBio) em 2005, as multinacionais da biotecnologia têm se beneficiado com aprovações consecutivas e sem exceção de todos os pedidos de liberação de variedades transgênicas no Brasil. Entre 2005 e final de 2009, a CTNBio dará carta branca ao plantio comercial de duas variedades de soja, dez variedades de milho e seis variedades de algodão, e poderá liberar uma variedade de arroz da multinacional Bayer, fato que colocará em risco a segurança alimentar do país, de acordo com a Embrapa.

Brasil: a ciência segundo a CTNBio

Soberanía alimentaria

"Hay muchas cosas que nos diferencian como mujeres jornaleras, campesinas, consumidoras, del norte, del sur, del campo y de la ciudad. Pero hay muchas cosas que compartimos. En el terreno de la alimentación, la defensa de los cuidados y la lucha contra el mercado global, es más lo que nos une que lo que nos separa. Necesitamos atravesar la lucha feminista con la lucha por la soberanía alimentaria y la lucha por un consumo responsable agroecológico con la abolición de la subordinación de las mujeres respecto a los hombres".

Las mujeres y la comida. Soberanía alimentaria y género

Crisis climática

Muchos años han pasado desde que los gobiernos se comprometieron en 1992 a hacer algo sobre el clima, aprobando la Convención sobre Cambio Climático. Poco y nada hicieron desde entonces y a esta altura es más que obvio que no es mucho lo que están dispuestos a hacer. A menos, claro está, que los pueblos del mundo exijan la adopción inmediata de medidas.

El necesario cambio en el proceso sobre cambio climático

Por WRM
Sistema alimentario mundial

La agricultura ha entrado en el borrador del acuerdo de Copenhague. Prácticamente todo el mundo está de acuerdo en que la agricultura se verá afectada por el cambio climático y que unas prácticas agrícolas adecuadas contribuyen a mitigar el calentamiento, pero existen profundas divergencias sobre las expectativas del Acuerdo de Copenhague, sobre qué constituyen buenas y malas prácticas agrícolas, y sobre si la financiación debería provenir del comercio del carbono, de un fondo o de ambos.

Agricultura y cambio climático: problemas reales, soluciones falsas

Tierra, territorio y bienes comunes

A través de su historia, Colombia ha mantenido un agudo conflicto agrario con implicaciones en los ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales del país. La cuestión agraria ha estado en el centro del histórico conflicto político armado colombiano. No hay duda, el conflicto ha estado atravesado por la disputa por la tierra.

La cuestión agraria en Colombia

Agrocombustibles

Las implicaciones para la seguridad alimentaria del Sur global son estremecedoras. La apropiación de grandes extensiones de tierra para dedicarlas a cultivos de exportación no es más que una continuación del modelo colonial agroexportador, el mismo modelo socialmente retrógrado, feudal, explotador y ambientalmente destructivo que ambientalistas y progresistas en el Norte y el Sur han tratado por décadas de erradicar.

Agrocombustibles: ¿inocencia o cinismo?