Recomendamos

Tapa Biodiversidad 62

"En todo el continente los pueblos originarios, las comunidades campesinas, exigen autogobierno, soberanía alimentaria. Defienden sus fuentes de agua, el maíz nativo, todos los cultivos propios, la libertad de posesión, custodia e intercambio de las semillas, sus saberes de siempre. Defienden sus territorios y su biodiversidad de la tremenda invasión de todo tipo de proyectos de extracción y devastación. Rechazan los megaproyectos, los tratados de libre comercio, las leyes de privatización y certificación de sus cultivos, los decretos que rompen la comunalidad de sus entornos. Exigen que no se criminalice la resistencia."

Biodiversidad, sustento y culturas #62

cuadernillo1

Les ofrecemos a continuación todos los cuadernillos didácticos publicados en la revista Biodiversidad, sustento y culturas desde el año 2001 hasta la actualidad, para que puedan ser utilizados ampliamente como recurso educativo. Estos cuadernillos son publicados para que los lectores los utilicen como material de base, adaptándolos para su uso a nivel local y comunitario.

Cuadernillos de la Revista Biodiversidad, sustento y culturas

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Nosotras, mujeres del campo y de la ciudad, en virtud del Congreso Forestal Mundial que se desarrollará en Buenos Aires, Argentina (18 al 25 de octubre de 2009), expresamos nuestro rechazo a la expansión de proyectos de monocultivos de árboles, celulosa y papel, en los que ha sufrido, especialmente, el ecosistema de pradera (Brasil, Uruguay y Argentina).

Declaración de las mujeres sobre los impactos de la expansión de los monocultivos de árboles exóticos sobre la pradera

Movimientos campesinos

Del 17 al 27 de octubre, Ecuador será anfitrión de las Jornadas Internacionales de CLOC – La Vía Campesina –LVC-, que tienen como objetivo realizar un balance de la situación socio-política que atraviesa Latinoamérica y analizar la situación agraria, definiendo acciones, políticas y estrategias para avanzar en la consolidación de las agendas de las organizaciones del campo latinoamericano, en relación a la Soberanía Alimentaria, Reforma Agraria Integral, Semillas y Agrobiodiversidad.

Jornadas internacionales CLOC - Vía Campesina

Movimientos campesinos

"Los jóvenes de la Vía Campesina analizamos nuestra situación en el marco del contexto de discriminación, injusticias y miserias que se frecuentan a lo largo y ancho del planeta a causa del feudalismo, del capitalismo neoliberal y del neocolonialismo. Este sistema opresor está imponiendo una agricultura corporativa, de mercantilización de los alimentos, para el puro lucro económico."

Declaración del primer Campamento Internacional de Jóvenes Campesinos e Indígenas de Vía Campesina

Soberanía alimentaria

Las organizaciones que integramos el ALBA de los Movimientos Sociales en Argentina nos movilizamos: Por la Soberanía Alimentaria, nuestra madre Tierra, el trabajo digno y la integración de los pueblos de Nuestra América.

Argentina: 16 de octubre – Día Internacional de la Soberanía Alimentaria

Sistema alimentario mundial

El primero de mayo de 2008, las múltiples manifestaciones asiáticas que celebraban el Día de los Trabajadores tuvieron como eje central la denuncia del incremento exagerado de los precios de los alimentos. De Yakarta a Estambul, pasando por Tokio, Singapur y Bangkok, los trabajadores desfilaron por las calles, exigiendo sueldos más altos para enfrentar las penurias por los elevados costos de los alimentos.

Crisis Alimentaria: amenazas y riesgos