Recomendamos

Transgénicos

Una de las tendencias más destructivas de la agricultura en los últimos veinte años es la expansión de las plantaciones de soja [o soya] en el cono sur de América Latina. Agresivamente, las empresas que estuvieron a la cabeza de ese “auge” se mueven ahora a la caña de azúcar, y fijan la mira en grandes extensiones de tierra en los países del sur, donde el azúcar puede producirse muy barato.

Emporios del azúcar: la inminente invasión de la caña transgénica

Por GRAIN
Transgénicos

El pasado 11 de mayo, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) presentó en un acto mediático, con la presencia entusiasta de Felipe Calderón, el llamado "Mapa del genoma de los mexicanos”. Se presentó como un gran avance científico, vinculándolo oportunistamente hasta con el estudio del virus de la gripe porcina. Obviaron sin embargo las cuestiones fundamentales: ¿avance para quién?, ¿quién se beneficia?, ¿a quién sirve?

La farsa del mapa genómico de los mexicanos

Transgénicos

La Mesa Redonda sobre Soja Responsable que se reunirá el 28 de mayo en Campinas, Brasil, permitirá certificar como 'responsable' la soja GM Roundup Ready, cuando en realidad, la promoción y uso de esta soja es responsable del uso masivo de agrotóxicos, de favorecer la deforestación de grandes superficies de bosques, así como de la expulsión forzosa de pequeños campesinos de sus tierras.

¡La soja venenosa genéticamente modificada (GM) no es responsable!

Por CEO
Biodiversidad

Con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad, y ante el fracaso de la Unión Europea para cumplir los objetivos marcados por el propio organismo, Ecologistas en Acción presenta un informe con 62 medidas concretas para detener la pérdida de biodiversidad. La tasa de extinción de especies es en la actualidad 1.000 veces superior a los niveles naturales. Esa pérdida de biodiversidad y ecosistemas supone una amenaza para el funcionamiento del planeta, nuestra economía y el bienestar de la sociedad humana.

62 medidas, no milagrosas, para detener la pérdida de Biodiversidad

Nuevas tecnologías: modas, mentiras y peligros

Por todos lados escuchamos noticias preocupantes sobre los distintos aspectos de la crisis: las finanzas, el clima, la salud, la escasez de alimentos y agua. Frente a ello, los gobiernos y empresas que propiciaron la crisis insisten en que la solución no está en cambiar radicalmente los modos de producción y consumo ni terminar con el acaparamiento de tierras, la injusticia social, o con la relación explotadora y contaminante con el ambiente y la naturaleza. Que lo necesario es promover remedios tecnológicos nuevos.

Nuevas tecnologías: modas, mentiras y peligros

Biodiversidad 60

"La crisis hizo crisis, o para decirlo de otro modo, el modelo general del capitalismo actual —con todos sus instrumentos de control y regulación— hizo crisis. Está en crisis. Que haya hecho crisis no significa que llegó a su fin. El capitalismo se reorganiza con las crisis y éstas le dan oportunidad de hacer más negocios, de volver a hacer ganancias, de idear nuevos remiendos tecnológicos para reactivar sus conceptos y sus laboratorios, produciendo así nuevos procesos industriales..."

Biodiversidad, sustento y culturas #60

Transgénicos

Hace dos semanas denunció en Página/12 los efectos devastadores del compuesto herbicida sobre los embriones humanos. Esperaba una reacción, “pero no tan violenta”: fue amenazado, le armaron una campaña de desprestigio y hasta afirmaron que sus investigaciones no existían. Carrasco contesta y renueva sus cargos contra las multinacionales químicas.

“Lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo”

gripe porcina 1

Los expertos han alertado por años que el aumento de criaderos industriales en gran escala en América del Norte ha creado las condiciones perfectas para el surgimiento y dispersión de nuevas formas de influenza altamente virulentas... ¿Podría haber una situación más ideal para el surgimiento de una pandemia de influenza que un área rural pobre, llena de criaderos industriales propiedad de empresas transnacionales a los que les importa un bledo el bienestar de la población local?

Influenza porcina: un sistema alimentario que mata

Por GRAIN