Recomendamos

El Instituto J. Craig Venter busca patentar el primer ser vivo artificial creado en un laboratorio. El Grupo ETC apelará legalmente contra las patentes sobre "Sintias" (Organismos vivos sintetizados en laboratorio). "Estas solicitudes monopólicas señalan el comienzo de una guerra comercial de alto vuelo para sintetizar y monopolizar formas de vida artificiales. ¿La empresa de Venter se convertirá en la "Microbiosoft" de la biología sintética?"

Los microbios salen de la Caja de Pandora. Adiós Dolly ¡Hola Sintia!

"Tierra, terreno, terruño y territorio ( banamil, osil, y la secuencia lum, jteklum, lumaltik de los tzotziles y tzeltales) y lo que contienen no se venden ni se compran ni se confiscan porque son de los muchos que le deben su existencia colectiva, histórica, cultural, un bien colectivo transgeneracional, la garantía de la existencia futura de quienes los marcaron y los siguen marcando de su sello per secula seculorum. Juntos son una herencia cósmica, un llamado histórico, una memoria activa"

Tierra, terruño, territorio

"Si la lucha por el control social de las semillas, el agua y otros bienes esenciales no está anclada en comunidades bien definidas, corremos el riesgo de fomentar el tipo de “libertad de acceso abierto para todos” que termina conduciendo a la postre a su (sobre)explotación y privatización. Y si no buscamos anclajes distintos y por fuera del cajón de la propiedad privada excluyente, corremos el riesgo de promover el programa de prioridades de la ofensiva neoliberal predominante"

El clamor por bienes y entornos comunes

El embate es más fuerte que nunca, es más vasto y brutal, más cohesionado. Pero los pueblos saben que nunca está todo perdido. Y reflexionan en colectivo, se organizan y comienzan a entender lo que pesa y cómo darle la vuelta. Y más temprano que tarde los proyectos autogestionarios, comunitarios, autonómicos, comienzan a dar respuestas puntuales en lo cotidiano de los espacios que con la lucha siembran y hacen florecer los grupos, los pueblos, la gente, la comunidad.

Biodiversidad, sustento y culturas #52

"Los pueblos al verse traicionados emprendieron un proceso de recomposición propia, incluso a contrapelo de las discusiones teóricas que evaluaban si podían tener o no precisiones de lo que significa la autonomía... Los pueblos asumen una panorámica más amplia, que ven que las luchas están relacionadas... empiezan a entender como necesario el trabajo de construir sus asambleas propias, es decir, lo que son sus lazos sociales de organización para poder reflexionar y decidir en conjunto. Entienden que deben defender el territorio 'integral'..."

Los caminos de la autonomía en América Latina

Durante los últimos dos meses la prensa latinoamericana se ha visto inundada de noticias sobre la nueva ofensiva de Monsanto en varios países de América Latina, en lo que parece ser un intento más por completar la invasión de transgénicos en todo el continente y doblegar las resistencias que surgen a sus intentos de control y dominación de la agricultura

¿Monsanto prepara el desembarco final sobre las semillas en América Latina?

Por GRAIN

En México, el ataque de las transnacionales y los gobiernos federal, estatal y municipal contra las comunidades campesinas e indígenas es muy vasto, muy brutal. Quieren expulsar de sus vitales espacios a la gente que ha cuidado sus territorios y sus recursos (agua, bosque, biodiversidad) mediante una vida dedicada a la siembra, la caza, la recolección y la práctica del equilibrio recurrente de su espacio vital

Herramientas comunales para sembrar autonomía

El movimiento campesino internacional La Vía Campesina celebra hoy la Jornada Internacional de Lucha Campesina, y para ello organiza eventos en todo el mundo

Campesinos de todo el mundo celebran su jornada de lucha