Acaparamiento de tierras

1

Unas 25 familias de las Comunidades Huarpes, en San Juan, se encuentran en guardia permanente, resistiendo a la usurpación de sus tierras por parte del Estado nacional.

Argentina: comunidades Huarpes se movilizaron para resistir la usurpación de sus tierras en San Juan

Agrotóxicos

Este Documental breve (12 minutos) presenta un acercamiento a la problemática de la tierra en paraguay desde la guerra de la triple Alianza hasta nuestros días.

Video: La tierra en Paraguay

Tierra, territorio y bienes comunes

Trece familias campesinas del paraje Cabure-í, en el norte de Misiones, denunciaron un intento de desalojo y convocaron a una movilización de protesta que encabezarán mañana ante el juzgado de Puerto Iguazú.

Argentina, Misiones: Familias campesinas marcharan a Puerto Iguazú por intento de desalojo en Cabure-í

Agronegocio

Según la organización internacional Grain, en Argentina en veinte años desapareció un tercio de las chacras más pequeñas. En el mundo, el 90 por ciento de los agricultores es campesino e indígena, pero tiene sólo el 25 por ciento de la tierra.

Argentina: la tierra, en pocas manos

Acaparamiento de tierras

En la última década, millones de hectáreas de los mejores terrenos de todo el mundo, especialmente en África, han cambiado de manos. Una poderosa élite económica concentra ahora su propiedad para dedicarlas a proyectos agroindustriales o a la extracción de madera y minerales. Los campesinos, a veces sin información ni margen para decidir, se ven desposeídos de los espacios, bosques y agua que garantizaban su subsistencia.

Los nuevos amos de la tierra

Pueblos indígenas

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana(Aidesep) demandó al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) no incentivar la destrucción de la Amazonía con el Proyecto de Titulación y Registro de Tierras (PTRT- Fase 3).

Mal manejo de proyecto BID puede incentivar destrucción de la amazonía en Perú

Acaparamiento de tierras

La agricultura no necesita los Indicadores de Negocio del Banco Mundial, actor central en el sistema de desarrollo industrial, que utiliza su poder financiero y político, a través de sus organismos y entidades de inversión, para obligar a los países a seguir un modelo de desarrollo pre-determinado, basado en los principios neoliberales de privatización, desregulación, bajos impuestos a las empresas y en la mantra fundamentalista del "libre mercado".

Declaración conjunta: Nuestra Tierra, Nuestro Negocio - ¡Alto a los acaparamientos de tierra!

Acaparamiento de tierras

Dígale al Banco Mundial que deje de apoyar el acaparamiento de tierras y recursos en todo el planeta, en detrimento de los derechos de las poblaciones locales campesinas e indígenas.

Campaña denuncia estrategias del Banco Mundial para acaparar tierras indígenas