Acaparamiento de tierras

acaparamiento1

La estrategia actual del Banco Mundial todavía mantiene una agenda fundamentalmente pro-corporaciones y una visión neoliberal de la economía. Tal es el caso en particular en el sector agrario, en el cual el Banco aboga por un modelo industrial y la integración de los agricultores en el mercado mundial. La mantra de “el comercio en vez de la asistencia” ha promovido la inversiones extranjeras directas como santo remedio para ayudar a que los países en desarrollo se conviertan hacia métodos de cultivo intensivos que requieren la utilización de mucho mas equipamiento y productos químicos.

Ceguera Intencional. Cómo la clasificación de países por el Banco Mundial empobrece a los pequeños agricultores

Acaparamiento de tierras

Una nueva ley de titulación de tierras baldías desdibuja la naturaleza y la destinación de esas tierras. La agroindustria y los negocios de algunas poderosas familias colombianas están detrás de la nueva reglamentación, la Reforma a la ley 160.

Colombia: Baldíos para los ricos

marcha_mapuche

La comunidad mapuche Lavkenche, de la provincia de Arauco, región del Biobío, denunció que el Gobierno busca amedrentarlos militarizando la zona donde han emprendido el proceso de “recuperación territorial” de los que consideran sus “territorios ancestrales”.

Chile: Mapuches denuncian militarización y amedrentamiento a favor de empresas forestales

Agrotóxicos

Unas 250 personas participan desde hoy y por dos días en el Centro de Conferencias de Telecomunicaciones de Maputo (TDM),de la III Conferencia Internacional Campesina sobre la Tierra, organizada por la Unión Nacional de Campesinos (UNAC). La usurpación de tierras, la implantación de megaproyectos con impacto directo en la vida diaria de los campesinos, las dificultades del acceso al crédito y la falta de mercados para el comercio de productos, son algunos de las temas que preocupan al sector.

La usurpación de tierras predomina en la apertura de la III Conferencia Internacional Campesina de UNAC

pigmeos

Los “pigmeos” bakas están siendo expulsados de sus tierras ancestrales en nombre de la “conservación”. Gran parte de sus territorios se han convertido en “áreas protegidas”, a las que tienen escaso o ningún acceso, mientras se fomenta a los cazadores que pagan por cazar.

Camerún: WWF cómplice de atropellos contra pueblos indígenas

esteros

"La geopolítica también ha entrado en el delicado mundo de la alimentación humana. Los expertos calculan que existen unas 800 empresas chinas haciendo negocios en África, la gran mayoría en infraestructuras, energía y agricultura. El pastel es enorme. En 2030, el negocio de la alimentación en ese continente moverá un billón de dólares."

Tierras de labor transnacionales

Tierra, territorio y bienes comunes

El régimen continuador del golpe de Estado no cesa la represión y despojo en contra del pueblo; este día (30/9) se ha procedido con el desalojo de familias Garifunas de Barra Vieja, Tela Atlántida. Desalojo realizado por miembros del ejército, la policía y ministerio público. Desalojo que está siendo ejecutado por el Ministerio Público pero promovido por los grupos corporativos - accionistas de INDURA y la Bahía de Tela.

Video - Honduras: Desalojo en la comunidad Garifuna de Barra Vieja