Agricultura campesina y prácticas tradicionales

oja

"Como pueblos indígenas que somos de maíz, seguiremos tercamente sembrando nuestras semillas nativas, no cederemos ante la presión de las empresas. Dicen ellos que somos pocos los que nos seguimos oponiendo, si así fuera, con mayor razón no cederemos."

Extirpar los transgénicos, defender abejas, milpas y territorio, germinar como pueblos

FERIA ANIV 2

El sábado 3 de octubre, nos juntamos una vez más en el Parque Los Caobos la red de colectivos agroecológicos que venimos impulsando la Feria Conuquera.

Venezuela: Primer aniversario de la Feria Conuquera agroecológica

Pueblos indígenas

La Confederación Nacional Agraria cumple 41 años y para celebrarlo realizará el viernes 02 un foro público en el auditorio CNA, ubicado en Jr Miroquesada 327, Lima.

Perú: CNA celebra 41 años con foro sobre principales desafíos de agricultura nacional

Semillas

El corregimiento de Venus, Tuluá, fue el espacio que dio lugar al X Encuentro de Sabores y Saberes "10 años sembrando semillas de Paz y soberanía para el campesinado vallecaucano". Al mismo tiempo se realizó la 3ra Constituyente Campesina del Valle del Cauca que tuvo varios ejes de trabajo como DDHH, territorio, soberanía alimentaria y medio ambiente, entre otros.

Video - Colombia: Saberes y sabores, semillas de paz y soberanía

La CLOC LVC entrega semillas de frijol a grupos campesinos de Guaymaca, Francisco Morazán

A raíz de la aguda sequía que azota a Honduras, causante principal de la pérdida total de la cosecha de granos básicos de primera y gran parte de los cultivos de postrera; La Vía Campesina Honduras visito y entrego esta mañana semillas de frijol para una nueva siembra a los grupos campesinos de Guaymaca, Francisco Morazán, pertenecientes a la Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH).

Honduras: La CLOC LVC entrega semillas de frijol a grupos campesinos de Guaymaca, Francisco Morazán

plantasmed1

Serían prohibidas el Árnica, Epazote, Anís Estrella, Equinacea, Pasiflora, Valeriana, Zarzaparrila y Sábila; además del Hongo Reishi, el Ginseng, el Ginko Biloba y hasta el Té Mate, entre otros. Los únicos beneficiados de esta medida serán las empresas farmacéuticas, que serían las únicas que podrían elaborar productos con estas plantas, acabando con la Medicina Tradicional Indígena.

¡Di NO a la Prohibición de Plantas Medicinales en México!

ecuador

El libro “Ecuador rural del siglo XXI” hace parte de una estrategia de información y comunicación sobre el “conflicto” agrario y el desarrollo rural en el Ecuador, que el Instituto de Estudios Ecuatorianos promueve con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburg. Es también la continuidad y actualización del trabajo iniciado en el 2010, con el informe: “Análisis de la inversión y la política pública para agricultura en Ecuador”, realizado con el apoyo de OXFAM.

Ecuador Rural del Siglo XXI: soberanía alimentaria, inversión pública y política agraria

leche tenemos

Las últimas y controvertidas decisiones de la Unión Europea, que dejan el mercado de la leche totalmente desregulado, están provocando que el precio que paga la industria que recoge y procesa la leche a quien la produce esté en caída libre, muy por debajo de los costes de producción. En este contexto, las organizaciones de La Vía Campesina están llevando a cabo movilizaciones en toda Europa contra estas políticas. Este texto reflexiona sobre la importancia de transitar hacia modelos de pequeñas producciones, sostenibles y conectadas con la población.

Leche tenemos, pero ¿cómo vivir de ella?