Agricultura campesina y prácticas tradicionales

25N - Juntas rompemos el silencio

Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, las mujeres y diversidades campesinas, indígenas y trabajadoras de la tierra unimos nuestras voces.

25N - Juntas rompemos el silencio

Declaración Política de la VII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario – CNA

En Saravena, Arauca, en el centro-oriente del país la templanza y el tesón de campesinas, campesinos colonos y llaneros, han tejido históricamente la resistencia, la lucha y la defensa de los territorios; entre los días 14 y 20 de noviembre, 400 delegados y delegadas procedentes de 22 departamentos de Colombia, celebramos la VII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario (CNA), dando cumplimiento al objetivo trazado de fortalecer nuestra estrategia política, organizativa e ideológica para articular nuestra acción política con el conjunto del movimiento popular hacia la reforma agraria, la soberanía y la vida digna en los territorios.

Declaración Política de la VII Asamblea del Coordinador Nacional Agrario – CNA

Por CNA
Foto: Diario Marca

Cuba puede ser una referencia global en la implementación de la agroecología y, de esta forma, convertirse en una de las señas identitarias de la isla para el resto del mundo, consideran hoy expertos.

Cuba puede ser referencia global en la agroecología

"No son vándalos, sino agricultores que proveen alimentos saludables"

“Los que se oponen a la minería en Ayacucho sur no son vándalos sino agricultores preocupados por ofrecernos alimentos saludables” manifestó la Prelatura de Caravelí mediante un comunicado público. 

"No son vándalos, sino agricultores que proveen alimentos saludables"

Los agricultores durante una protesta en la autopista que conecta a Delhi con otros estados. Foto de Reuters.

El primer ministro de India, Narendra Modi, anunció la derogación de tres polémicas leyes agrícolas después de un año de protestas.

Modi deroga controvertidas reformas tras un año de protestas de agricultores

Chimalapas, triunfo chima

La verdadera fuerza motriz que mueve el pleito por los límites territoriales entre Oaxaca y Chiapas en la selva de los Chimalapas, es el conflicto entre los comuneros zoques (los chimas) que defienden sus tierras y recursos naturales, y los talamontes, ganaderos, políticos y narcotraficantes chiapanecos, que saquean y agreden a las comunidades indígenas.

Chimalapas, triunfo chima

Aprobado en Brasil, avanza trigo transgénico, por Lavaca.org

"Nos repiten por todos lados que en la agricultura todo será ejecutado por drones, robots, sistemas automáticos, tractores sin conductor, satélites, y cultivos más inteligentes que la naturaleza. Pero siguen siendo comunidades campesinas como las de Pamir las que ponen en la mesa una comida que sustenta a la gente y al planeta".

De trigos ancestrales a trigos desfigurados genéticamente

¿Por qué aumentar las agroexportaciones no beneficia a los miles de pequeñas agriculturas?

Apostarles a las exportaciones de materias primas para sustentar la economía, especialmente en momentos de crisis, no es una estrategia nueva pero ha cobrado importancia en el contexto de la pandemia global. En Ecuador, junto con los productos mineros, hubo un rubro que especialmente ganó atención y ha sido presentado como vía fundamental para generar divisas, dinamizar la economía y hasta luchar contra la pobreza rural: las agroexportaciones. Sin embargo, lo que se suele dejar fuera del foco son las relaciones de poder y de explotación dentro de la cadena agroexportadora que imposibilitan, contrario a la narrativa oficial, que todos los actores involucrados se beneficien de la misma manera de un aumento en las exportaciones.

¿Por qué aumentar las agroexportaciones no beneficia a los miles de pequeñas agriculturas?