Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Catamarca: productores al rescate de semillas nativas y criollas

Con el objetivo de seguir recuperando y manteniendo semillas, este sábado 25 de septiembre, en la localidad de Medanitos (Tinogasta, Catamarca), se realiza una nueva edición de la Feria de Semillas Nativas y Criollas.

Catamarca: productores al rescate de semillas nativas y criollas

Asamblea para la revisión del proyecto propuesta de ley en medicina tradicional CDMX. Cortesía: Red Autónoma de Médicos Tradicionales y Parteras CDMX, Área Metropolitana.

Enfatizaron que el dictamen viola tratados internacionales en materia de Derechos Indígenas que además son de orden constitucional para el país. Por lo tanto, exigieron a la Cámara de Senadores que deseche dicho dictamen.

Parteras, academia y personal médico piden al Senado rechazar dictamen en materia de medicina tradicional indígena

- Francisco Vásquez Guzmán. Foto: JOMS
Las semillas son la dignidad de los pueblos: “acá luchar es volver a casa”

Esta vez compartimos con ustedes historias de entendimiento nuevo: de lo necesario y urgente que es recuperar y defender nuestras semillas, los modos en que esas semillas, tales cultivos, pueden amigarse con las comunidades y hacerlas crecer al igual que las plantas y los árboles crecen y dan frutos de donde nos alimentamos, pero también de donde nos volvemos más dignas, más dignos, al emprender y ejercer nuestros cuidados, nuestra cotidianidad, nuestros quehaceres como personas enlazadas que ejercemos una mutualidad equitativa, respetuosa y plena de cariño. Sin que esto nos desmerezca la defensa frontal que también tenemos que ejercer para abrirle espacios a nuestra casa común.

De un vistazo y muchas aristas #109

Huancavelica: reconocen a más de 182 familias agricultoras por conservar cultivos nativos

Como “Agricultores del Bicentenario de Huancavelica” fueron reconocidas 182 familias agricultoras de 16 comunidades campesinas de cinco distritos y recibieron las retribuciones otorgadas por el Ministerio del Ambiente (Minam), en mérito a sus esfuerzos por garantizar la seguridad alimentaria y conservar la agrobiodiversidad, patrimonio genético del país.

Huancavelica: reconocen a más de 182 familias agricultoras por conservar cultivos nativos

Reclamar / recuperar los comunes

"En el más reciente libro de la reconocida ambientalista de la India Vandana Shiva, Reclaiming the commons: biodiversity, indigenous knowledge, and the rights of Mother Earth [Reclamar / Recuperar los comunes: biodibersidad, conocimiento indígena y derechos de la Madre Tierra], publicado por Synergetic Press el año pasado, se da cuenta de la guerra que las corporaciones trasnacionales sostienen desde hace treinta años contra la naturaleza, la biodiversidad, las semillas y los modos de ser, estar, hacer y conocer de millones de personas campesinas e indígenas en todo el mundo".

Reclamar / recuperar los comunes

Foto: Revista InterNos

La cooperativa láctea El Craikense, en Córdoba, fue escenario del lanzamiento regional de la Mesa Agroalimentaria Argentina, integrada por medianos y pequeños productores, campesinos e indígenas. Un modelo que prioriza los alimentos para el mercado interno, con trabajo, arraigo y salud. Propuestas de políticas públicas para fortalecer las economías regionales.

Mesa Agroalimentaria: “muchas economías regionales no están siendo escuchadas por el Estado”

Disputa territorial de la industria de alimentos y las agriculturas para la vida en América latina

En el presente artículo realizamos un análisis de las consecuencias que está dejando la industria de los alimentos basada en el consumo de agrotóxicos, que pone en jaque la salud de los seres humanos y la naturaleza. Presentamos las agriculturas para la vida como una opción y un camino para afrontar las actuales crisis. Este análisis, lo realizamos desde producción de alimentos como una discusión política que se realiza entre dos territorios, el del capital y el de la resistencia, que genera alimentos envenenados en el primer caso y en el segundo, alimentos saludables.

Disputa territorial de la industria de alimentos y las agriculturas para la vida en América latina