Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Asamblea de Mujeres del 3er Foro Nyéléni: “construyendo el futuro para transformar el mundo”

Desde su primera edición en Selingué, Mali, en 2007, el Foro Nyéléni ha marcado un hito en la construcción política colectiva. En aquel entonces, una alianza estratégica de movimientos populares globales desarrolló una poderosa plataforma para la lucha por la soberanía alimentaria que ha inspirado movilizaciones, cambios políticos, experiencias organizativas y prácticas agroecológicas hasta la actualidad. La tercera edición del Foro Nyéléni se celebró del 6 al 13 de septiembre en Kandy, Sri Lanka. Esta edición reúne a movimientos y organizaciones globales para construir una plataforma política común para la transformación sistémica. El 7 de septiembre se celebró la Asamblea de Mujeres para debatir propuestas feministas para la agenda común que se desarrollará en el foro.

Asamblea de Mujeres del 3er Foro Nyéléni: “construyendo el futuro para transformar el mundo”

El 3er Foro Global Nyéléni concluye con una agenda política para la movilización, la resistencia y las alternativas justas

El 13 de septiembre de 2025, el 3er Foro Global Nyéléni concluyó en Kandy, Sri Lanka, con una declaración que destaca una agenda política sólida y centrada en las personas para el cambio sistémico. El foro reunió a movimientos sociales y pueblos de todo el mundo en un proceso de convergencia. 

El 3er Foro Global Nyéléni concluye con una agenda política para la movilización, la resistencia y las alternativas justas

- Foto: MST

Desde 2011, coletivo localizado no sul de Minas Gerais cultiva vida e saúde a partir da semeadura da camomila.

Mulheres do coletivo Raízes da Terra mantêm viva a tradição da semente crioula

Encuentro de la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina “Somos semillas campesinas, plantamos nuevas ideas”

Del 15 al 18 de agosto, se realizó el Encuentro de la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina en Mutoko, Zimbabue, un espacio de formación, evaluación, de planificación y de organización de las mujeres del campo. Las delegadas reflexionaron sobre el contexto global, regional y local, así como sobre las luchas antifascistas, antirracistas y anticolonialistas. 

Encuentro de la Articulación de Mujeres de La Vía Campesina “Somos semillas campesinas, plantamos nuevas ideas”

Foto: Luciana Fernández

Carlos Duarte integra del grupo de expertos de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos Campesinos. Aporta una mirada que va de su país (Colombia) a lo regional y global. No tiene dudas de la importancia fundamental de la vida y producción campesina, pero también remarca las dificultades ante tres actores: las potencias globales, las corporaciones y la falta de apoyo de los estados nacionales. Y remarca una necesidad tan actual como postergada: la reforma agraria.

“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”

Imagen: MPA Pará

El proyecto «Mujeres campesinas: abasteciendo de alimentos y esperanza al pueblo brasileño», en colaboración con la Fundación Banco del Brasil (FBB), sigue avanzando en diversas regiones del país, fortaleciendo la autonomía de las mujeres en el campo, la producción de alimentos saludables y la agroecología. En los últimos meses, talleres, trabajos colectivos, entregas de materiales y visitas técnicas han demostrado la fuerza colectiva de este trabajo.

Los huertos productivos de las mujeres campesinas del MPA avanzan por Brasil

Se inaugura el 3er Foro Global Nyéléni en Sri Lanka – ¡Llamados a la transformación sistémica resuenan con fuerza!

El 3er Foro Global Nyéléni, una de las reuniones más grandes y diversas de movimientos de base en el mundo, se inauguró oficialmente ayer en el Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo en Kandy, Sri Lanka. Durante los próximos cinco días, más de 700 delegadxs de más de 100 países se reunirán para construir una visión política unificada, liderada desde las bases, y un plan de acción para abordar las crisis globales interconectadas de nuestro tiempo.

Se inaugura el 3er Foro Global Nyéléni en Sri Lanka – ¡Llamados a la transformación sistémica resuenan con fuerza!

Miel cooperativa para producción sana, arraigo y apoyo mutuo

Argentina es uno de los principales productores de miel, pero el uso de agrotóxicos provoca la desaparición de colmenas y caída de la actividad. Y se suma la falta de apoyo del Gobierno. Productores cooperativos se organizan, trabajan, cuidan el ambiente y cosechan para el mercado interno y exportación. Recuerdan que las abejas son centinelas de los ecosistemas: allí donde desaparecen, desaparece también la diversidad y peligra la vida humana.

Miel cooperativa para producción sana, arraigo y apoyo mutuo