Agricultura campesina y prácticas tradicionales

La investigación, que se prolongó durante cuatro años, estudió los factores que influyen de forma directa en la resiliencia de los medios de vida del campesinado en Chiloé. (Crédito fotográfico: Nicole Saffie)

Un trabajo de más de cuatro años desarrollado por investigadores de CEDEL UC y publicado en la revista People and Nature, estudió la resiliencia de los medios de vida de campesinos y campesinas en el archipiélago, descubriendo entre los principales factores que la afectan el envejecimiento del campesinado, la presencia de arbustos invasores y la diversidad de agroecosistemas.

¿Qué hace que la agricultura familiar campesina en Chiloé resista (o no) en el tiempo?

Foto: Coletivo de juventude do Abril Vermelho

Neste 21 de setembro, Dia da Árvore, confira experiências do MST, em três estados, na coleta de sementes, Sistemas Agroflorestais e de ensino e experimentação nas Escolas do Campo.

Conheça 3 experiências de cuidado com a natureza e bens comuns nos territórios do MST

Papas milenarias desde los Andes al plato

La papa es la hortaliza más consumida en la Argentina, pero la producción está concentrada en una variedad extranjera, cuando en la Cordillera, la Puna y los valles existen decenas de variedades de papa andina. Los pueblos indígenas y campesinos las cultivan y preservan sus semillas para la comercialización y autoconsumo. El Estado no tiene políticas para fomentar la investigación, la producción y el consumo masivo.

Papas milenarias desde los Andes al plato

Movilización indígena en defensa de la vida, la tierra y la dignidad

La Articulación Nacional Indígena por  una Vida Digna (ANIVID) se movilizará el próximo 22 de setiembre de manera simultánea en distintas localidades del país. Con el lema «Nuestros derechos no se cierran. Nuestra dignidad no se traslada ni se archiva», los pueblos indígenas se preparan para salir a las calles a exigir que el Estado garantice el acceso efectivo a sus derechos más básicos, entre ellos la restitución de tierras, el fin de los desalojos y el respeto a su vida comunitaria.

Movilización indígena en defensa de la vida, la tierra y la dignidad

Agricultores e agricultoras do sul e sudeste do Pará participam de formação em recuperação e proteção de nascentes

Entre os dias 16 a 18 de setembro de 2025, ocorreu no município de Marabá (PA), no Projeto de Desenvolvimento Sustentável Porto Seguro, a formação de recuperação e proteção de nascentes.

Agricultores e agricultoras do sul e sudeste do Pará participam de formação em recuperação e proteção de nascentes

Impactos del agronegocio - Podcast de la Revista Biodiversidad

Te invitamos a escuchar nuestro nuevo podcast con el sentido de trasladar nuestra publicación escrita al formato radial. Nuestro interés es ampliar la conversación de la defensa del territorio, la comunidad, las semillas y los pueblos.

Impactos del agronegocio - Podcast de la Revista Biodiversidad

El Foro Global Nyéléni refuerza la lucha por la soberanía y los derechos humanos

El tercer Foro Global Nyéléni se celebró n Kandy, Sri Lanka, del 6 al 13 de septiembre, uniendo a movimientos sociales de todo el mundo para discutir varios temas, entre ellos el creciente autoritarismo, la soberanía alimentaria, la reforma agraria, la atención médica y la justicia climática.

El Foro Global Nyéléni refuerza la lucha por la soberanía y los derechos humanos

El Gobierno entregó diez mil hectáreas de tierra fértil

Fueron entregadas en ocho departamentos de manera simultánea y se suman a las cerca de 700 mil hectáreas gestionadas, así como a las 1.700.000 hectáreas formalizadas para campesinos y comunidades étnicas durante el actual Gobierno.

El Gobierno entregó diez mil hectáreas de tierra fértil