Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Seminário Estadual de mulheres do MPA é marcado pela potência das camponesas e artesãs sergipanas

No último dia 13 de maio, aconteceu no Instituto Federal de Sergipe, em Poço Redondo, o Seminário Estadual Mulheres Camponesas do Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA), com o tema “Na organização dos territórios e por soberania alimentar”. A ação foi possível através de um termo de cooperação entre a Fiocruz, dentro das atividades da agenda saúde e agroecologia, e do recurso de emenda parlamentar concedida em 2023 pelo Deputado Federal João Daniel.

Seminário Estadual de mulheres do MPA é marcado pela potência das camponesas e artesãs sergipanas

Por MPA
Feria Agro Cultural y Gastronómica en Elías Piña, República Dominicana, celebra la agricultura local y la soberanía alimentaria

"El viernes 16 de mayo se celebró en la Plazoleta del Llano zona fronteriza con hermano pueblo haitiano la Feria Agrocultural y Gastronómica, con el objetivo de visibilizar el trabajo de mujeres y comunidades campesinas en la producción local y la soberanía alimentaria".

Feria Agro Cultural y Gastronómica en Elías Piña, República Dominicana, celebra la agricultura local y la soberanía alimentaria

Campesinos cubanos clausuran su XIII Congreso

Con la presencia del primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y, coincidiendo con el Día del Campesino Cubano, comenzó este sábado en el Palacio de Convenciones de La Habana la jornada de clausura del XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).

Campesinos cubanos clausuran su XIII Congreso

La hamada es un entorno extremo con temperaturas de hasta cincuenta grados en verano y escasas lluvias en otoño. Foto: David Segarra.

Mantener un huerto productivo y ecológico en un desierto puede parecer una quimera. Pero las mujeres saharauis luchan para adaptarse a un terreno pedregoso y salino, al viento huracanado, a las inundaciones y a las tormentas de arena. Porque producir tus propios alimentos es en sí una declaración de independencia.

Sembrando en el desierto: no es fácil ser campesina en el desierto

Los campamentos saharauis están viviendo una revolución cultural con la expansión de los huertos agroecológicos. Foto: David Segarra.

Hace medio siglo se produjo la expulsión de la población saharaui de sus tierras junto al océano Atlántico. De ser gentes libres y nómadas, se vieron forzadas a vivir como refugiadas en el exilio. Hoy, las mujeres saharauis hacen posible lo impensable: reverdecer el desierto con huertos.

Sembrando en el desierto: una pequeña revolución verde en el Sáhara

El MST apuesta por la energía solar, plantando 10 millones de árboles al año y asociándose con China para maquinaria orgánica y fertilizantes

El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) presentó este sábado (10) un conjunto de propuestas estructurantes para enfrentar la crisis climática y garantizar la producción de alimentos saludables en Brasil. La presentación fue realizada por João Pedro Stedile, líder nacional del movimiento, durante la conferencia “Agroecología: producir alimentos y enfrentar la crisis climática”, realizada en la  5ª Feria Nacional de Reforma Agraria, en el Parque da Água Branca, en São Paulo (SP).

El MST apuesta por la energía solar, plantando 10 millones de árboles al año y asociándose con China para maquinaria orgánica y fertilizantes

Los retos de la digitalización para la agroecología campesina una perspectiva de ECVC

¿Cómo afecta la digitalización a un sistema alimentario justo? En esta publicación, ECVC formula 25 recomendaciones para garantizar que la digitalización en la agricultura no refuerce el poder corporativo ni agrave las desigualdades existentes. Al implementar estas recomendaciones, la digitalización puede impulsar la soberanía y la seguridad alimentarias. También ayudará a abordar las crisis ambientales y sociales, priorizando las necesidades de los pequeños productores de alimentos.

Los retos de la digitalización para la agroecología campesina una perspectiva de ECVC

1º de Maio é tema no TV MPA, que denuncia a jornada de 7 x 7 da classe trabalhadora camponesa e jornada de 10/12 horas por dia

Na sexta-feira (2/05/25), o programa TV MPA em parceria com a TV Comunitária de Brasília, apresentado pelo jornalista Paulo Miranda e pelo coordenador nacional de comunicação do MPA, Valter Israel, abordou o 1º de Maio – 139 anos de luta na perspectiva da luta camponesa, tendo como convidado Plínio Simas, também da coordenação do MPA.

1º de Maio é tema no TV MPA, que denuncia a jornada de 7 x 7 da classe trabalhadora camponesa e jornada de 10/12 horas por dia

Por MPA