Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Foto de Viviana Sánchez Prada.

No hay símbolo más florecido y refulgente de la vida que viene, del pasado remoto que nos acompaña siempre, que las semillas: germen del futuro, legado común que los pueblos brindan vez tras vez, en su amorosa y profunda relación con la Naturaleza.

Editorial #109 - Biodiversidad, sustento y culturas

Declaración por el futuro del maíz, el campo indígena y el planeta

"Reivindiquemos nuestras formas propias de organización, nuestra guelaguetza, nuestro tequio, nuestra asamblea, nuestra espiritualidad, nuestra forma colectiva de poseer la tierra. En pocas palabras reivindiquemos nuestra comunalidad frente a la agresión que hoy pretende despojar los territorios oaxaqueños y acabar con nuestras diversas formas de vida. La comunalidad puede ser el paradigma que salve al planeta de la destrucción a la que está siendo sometido por el capital".

Declaración por el futuro del maíz, el campo indígena y el planeta

Deolinda Carrizo: "el futuro está en la agricultura familiar"

La directora de Género de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, militante del Mocase, promueve políticas públicas para favorecer el arraigo y la producción local.

Deolinda Carrizo: "el futuro está en la agricultura familiar"

Foto do site: Iberoeconomía

“É necessário transformar as palavras em ações incisivas e frutíferas para erradicar a fome, de modo a obter uma colheita abundante de solidariedade e justiça”.

Sem uma nova agricultura, a fome vencerá

Nueve razones para decir NO a la agricultura por contrato con empresas palmicultoras

¿Por qué las y los agricultores campesinos pierden cuando producen para la industria del aceite de palma? Una publicación basada en experiencias de América Latina, África subsahariana y el sudeste asiático.

Nueve razones para decir NO a la agricultura por contrato con empresas palmicultoras

Por WRM
“Es vital recuperar la palabra agricultura para no ir atrás del agronegocio”

Entrevista a Jeremías Chauque, referente de la organización campesina Desvío a la Raíz, de Santa Fe. ¿Qué sucede cuando el agronegocio se apropia de conceptos cómo "agroecología"? Reflexiona sobre la necesidad de retomar los orígenes de la agricultura campesina e indígena. La defensa del territorio y la vida rural, la salud de la tierra y las personas, alimentos sanos para todos y todas.

“Es vital recuperar la palabra agricultura para no ir atrás del agronegocio”

¡Nos movilizamos este mes para exigir sistemas alimentarios para los pueblos!

La Vía Campesina hace un llamado a sus organizaciones miembros a movilizarnos este mes de  julio para disputar la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU y para construir #SistemasAlimentariosParaLosPueblos

¡Nos movilizamos este mes para exigir sistemas alimentarios para los pueblos!

- Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

El libro realiza un estudio comparado del uso del maíz entre las tradiciones chibchense y mesoamericana en Costa Rica. En tortillas, atoles, guisos, tamales, bollos y bebidas, el maíz ha sido fundamental en la dieta de los pueblos de tradición mesoamericana y chibchense y, por herencia, ha estado presente en un sinnúmero de platillos costarricenses desde la época colonial.

El maíz: semilla, trabajo, alimento, vida en las tradiciones indígenas mesoamericana y chibchense de Costa Rica