Agricultura campesina y prácticas tradicionales

milpa

"La Milpa es un referente común, amplio y múltiple para las familias e individuos campesinos de una misma comunidad, mientras que su siembra, percibida como mero procedimiento técnico a innovar desde una perspectiva externa, la desagrega y descontextualiza, contribuyendo a alterar para siempre procesos ancestrales vinculados a ese referente."

La defensa del territorio es por la vida

arido1

“É importante fortalecer a agroecologia no semiárido, porque a metade dos agricultores brasileiros está na região”, diz a coordenadora executiva da Articulação Semiárido Brasileiro – ASA.

Transformações no semiárido brasileiro: “A luta pela água não pode acabar; ela é permanente”. Entrevista especial com Glória Araújo

ihu

"Desenvolver agroecossistemas alternativos ante o forte controle do sistema alimentar do qual se assenhorearam atualmente grandes corporações e interesses privados."

Agroecossistemas e a ecologia da vida do solo. Por uma outra forma de agricultura. Revista do IHU N° 485

medellin1

"El 11 de mayo se realizó en Medellín un nuevo intercambio de saberes, de los varios que se tienen pensados desde la Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, en torno a la temática de constituir un Distrito Rural Campesino en la capital antioqueña. Medellín, cuenta con cinco corregimientos rurales que colindan con el área urbana y que, debido al acelerado ritmo de crecimiento de la ciudad, se están viendo amenazadas allí sus costumbres ancestrales y la posibilidad de proveer alimentos para sus familias y para la distribución en la ciudad."

¿Quién dijo que en Medellín no hay campesinos? Declaración de los corregimientos de Medellín como Distrito Rural Campesino, aporte para la paz de Colombia

trigo-timilia1

"Los agricultores están volviendo a cultivar “granos antiguos” como los llaman ellos. Se trata de recuperar la sabiduría ancestral que supo alimentar a la isla y a toda Italia desde tiempos remotos".

Sicilia recupera su agricultura ancestral y vence a las multinacionales

Tierra, territorio y bienes comunes

"Proteger el suelo agrícola con figuras como los parques agrarios o las redes de custodia del territorio, poner en marcha una acción protectora sobre el patrimonio agrario público, desarrollar experiencias como bancos o fondos de tierra, revisar los tipos contractuales para que favorezcan al poseedor y no al propietario, aplicar una fiscalidad adecuada a la gran propiedad latifundista, reorientar las ayudas de la PAC hacia las pequeñas explotaciones y poner un límite máximo de ayudas que se puedan percibir, modular las ayudas con criterios sociales y ambientales… es decir, hacer política sobre la tierra para poner el bien al servicio del pueblo."

Estado Español: Tierra para la vida. Tierra para quien la trabaja

foro

"Defender el maíz los hace defender de un modo integral su propia vida porque desde hace milenios conversan con el maíz y lo custodian —y el maíz se ha hecho cargo de los pueblos."

México - Foro “En defensa del maíz, otra vez”: el horizonte perpetuo

Semillas

A pesar de ser el único país centroamericano donde se prohíbe el uso de semillas transgénicas, existe la posibilidad de que se apruebe una ley que pondría en riesgo la producción agroecológica.

Nicaragua: Al rescate de las semillas criollas