Agroecología

- Foto de Wikipedia

El objetivo de este artículo es analizar al Maestro Pueblo como sujeto colectivo y su aporte en la construcción territorial de agroecologías, desde la experiencia cooperativa de La Alianza del estado Lara, Venezuela

Construcción territorial de agroecologías situadas: El Maestro Pueblo en Sanare, estado Lara-Venezuela

¿Qué está frenando la investigación agroecológica para África?

La Investigación Agrícola para el Desarrollo (AgR4D por sus siglas en inglés: Agricultural Research for Development) es particularmente importante en el África subsahariana, donde las amenazas climáticas son inminentes y la inseguridad alimentaria sigue siendo alta. Con modelos de intensificación insostenibles que tienen repercusiones sociales y ambientales negativas en África, y con el COVID-19 revelando vulnerabilidades importantes en las cadenas de suministro de alimentos, la agroecología está surgiendo como una ruta viable para construir sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. 

¿Qué está frenando la investigación agroecológica para África?

Video - Webinario  "Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis"

Webinario dictado por Fernando Frank el día jueves 18 de junio a las 11 hs Argentina con el objetivo de profundizar en el debate de la agroecología para la soberanía alimentaria como respuesta a las crisis. Debate necesario y reavivado en estos momentos en que la pandemia y el aislamiento están siendo aprovechados por el capital concentrado para hacer mega negocios.

Video - Webinario "Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis"

La salud empieza en la raíz

En el marco de la pandemia desatada por el Coronavirus, desde la UTT nos preguntamos qué tiene que ver el sistema agroalimentario y nuestra forma de alimentación con la salud y la propagación de los virus. “La integridad de nuestros sistemas inmunológicos depende de la salud de nuestros alimentos”, responde el doctor Damián Verzeñassi. En las próximas líneas, un referente de la ciencia y la medicina críticas nos comparte su mirada.

La salud empieza en la raíz

Webinario de formación | Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis

Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Fernando Frank el día jueves 18 de junio a las 11 hs Argentina con el objetivo de profundizar en el debate de la agroecología para la soberanía alimentaria como respuesta a las crisis. Debate necesario y reavivado en estos momentos en que la pandemia y el aislamiento están siendo aprovechados por el capital concentrado para hacer mega negocios.

Webinario de formación | Alimentar la soberanía: la agroecología en las respuestas a las crisis

Naciendo en una nueva escuela

#QuéAgroecologíaNecesitamos | Resistencia es una palabra maravillosa. La resistencia, en términos políticos, connota dureza, firmeza, persistencia en la convicción de una idea. El soporte de toda una visión de mundo: ocupar, producir, resistir. Tal como el quebracho, el chañar o el algarrobo pronunciados en un susurro santiagueño en Quimilí, resistiendo, 30 años después de la conformación del Movimiento Campesino de Santiago del Estero. 

Naciendo en una nueva escuela

Primer Congreso Argentino de Agroecología

Con inmensa satisfacción presentamos el libro con los trabajos científicos y relatos de experiencia que fueron expuestos durante el Primer Congreso Argentino de Agroecología, celebrado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, los días 18, 19 y 20 de setiembre de 2019, en Mendoza, Argentina.

Primer Congreso Argentino de Agroecología

Avanza el reconocimiento de la producción agroecológica

Días atrás, el Inta aprobó un protocolo de certificación agroecológica para la producción de todas las quintas nucleadas en la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), resaltaron a AIM desde la organización y añadieron: “comenzamos a dar un paso histórico para nuestra organización: validar las buenas prácticas que venimos construyendo hace años a través de una certificación participativa”.

Avanza el reconocimiento de la producción agroecológica