Agroecología

- Foto de Leonardo Melgarejo.

"Uma das questões centrais da obra de Primavesi é que o solo é um sistema vivo e nas condições ambientais e ecológicas das regiões tropicais a agricultura deve ser feita de forma absolutamente distinta daquela praticada em regiões de clima temperado. Cabe lembrar que não só a origem, mas todo o desenvolvimento subsequente da agricultura industrial se deu e continua se dando, de forma hegemônica, em países de clima temperado, sob domínio de empresas e corporações apoiadas por seus governos, que a impõem por todo o planeta".

Primavesi rompeu monopólio de conhecimento do agronegócio e abriu um mundo para a agroecologia

"La agroecología es ciencia, acción y movimiento" explica Walter Pengue

Durante los días 17 y 18 de octubre de 2019, justo en el comienzo del estallido social que removió al país, se realizó el Primer Congreso Chileno de Agroecología en la región de la Araucanía, Pucón. Resumen pudo asistir y conversar con algunos/as de sus conferencistas. En la siguiente nota entrevistamos a Walter Pengue, director en la universidad de Buenos Aires y profesor titular de ecología en la Universidad Nacional de General Sarmiento. También trabaja en Naciones Unidas en un grupo llamado TEEB que significa «The Economics of Ecosystems and Biodiversity», que pertenece a la división ambiental de las Naciones Unidas.

"La agroecología es ciencia, acción y movimiento" explica Walter Pengue

El otro campo toma la palabra

Aquel terruño que abrazaba los más profundos olores, colores y sabores, sigue luchando en pos de consolidar la diversidad productiva. Un estoico camino que procura recuperar el viejo campo, el que alimenta, el silenciado, ninguneado y marginado por aquellos que se autoproclaman el corazón del país.

El otro campo toma la palabra

- Foto de Rodolfo González.

Verónica Villa señaló que no se trata de hacer planteamientos de prohibiciones, de rechazos o amenazas, sino de impulsar e incentivar alternativas de producción saludable como la agroecología.

Verónica Villa: “Caso de El Limón agroecológico puede ser emblemático”

- Foto de Modesto Gutiérrez/ACN.

"En Cuba, alcanzar la soberanía alimentaria es una de las prioridades. De hecho, en la actualidad, el gobierno cubano avanza hacia el cumplimiento del Objetivo 2 de la Agenda 2030, donde se plantea la necesidad de poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible".

Claves para entender la soberanía alimentaria

La agroecología como política de salud pública

Los beneficios de un sistema agroecológico de producción han sido abordados desde la perspectiva de la economía, la mejora del medio ambiente y la participación social. Sin embargo a lo largo de los años de su desarrollo en el país, no se ha logrado la visión de la agroecología como una política de salud pública, ni de este abordaje relacionado con los otros sistemas.

La agroecología como política de salud pública

La agricultura urbana en el autoabastecimiento alimentario

Haber alcanzado, al cierre de noviembre de 2019, una producción de 1.064.814 toneladas de hortalizas y condimentos frescos, para el 101 % de cumplimiento del plan previsto, demuestra no solo la validez del Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, sino la necesidad de continuar aprovechando las potencialidades que este brinda.

La agricultura urbana en el autoabastecimiento alimentario

La UTT impulsa verduras económicas para fortalecer el mercado regional

La organización de agricultura familiar popular ofrece esta semana sus productos en su almacén de La Plata. Con un fuerte foco en la reactivación del mercado regional, las verduras se venden directas del productor y libres de agroquímicos.

La UTT impulsa verduras económicas para fortalecer el mercado regional