Agroecología

Produzir alimentos saudáveis e plantar árvores: a Reforma Agrária Popular no combate ao Coronavírus

Ainda precisaremos de algum tempo para compreender como surgiu e como de fato funciona a doença que produziu essa pandemia. A família de vírus conhecida como Coronavírus é estudada há décadas, mas essa variedade específica só viemos conhecer nos últimos quatro meses. Mesmo assim, algumas conclusões podem ser tiradas.

Produzir alimentos saudáveis e plantar árvores: a Reforma Agrária Popular no combate ao Coronavírus

Agroecología: apuesta para tiempos de crisis y el futuro

En tiempos recientes la sociedad puertorriqueña se ha enfrentado a numerosos eventos que disminuyen la calidad de vida de la gente, pero que también vulneran seriamente la cadena de abastos de alimentos y ponen en cruda perspectiva su fragilidad y su alta dependencia a las importaciones. Nos quedamos ante un silencio ensordecedor ante la pregunta de ¿con qué medidas de contingencia cuenta el país para enfrentar estas amenazas a nuestra soberanía alimentaria?

Agroecología: apuesta para tiempos de crisis y el futuro

- Foto de El País

Em meio a uma pandemia causada pelo chamado coronavírus (Covid-19), que tem os grandes meios de informação comentando sobre o número de pessoas infectadas, falecidas e as medidas para interromper sua expansão mundial (fechamento de fronteiras, estado de exceção, quarentena, isolamento social), pode-se ver como o foco está na prevenção, contenção e busca de tratamento.

Agroecologia frente às pandemias modernas

Pesquisa em Agroecologia: conquistas e perspectivas

A Editora da UFV/Funarbe publicou o livro Pesquisa em Agroecologia: conquista e perspectivas, que traz um panorama dos principais temas debatidos no Simpósio de Pós-graduação em Agroecologia (SIMPA-UFV) entre 2012 e 2018.

Pesquisa em Agroecologia: conquistas e perspectivas

Estado verde

Eduardo Cerdá, ingeniero agrónomo. Lo designaron Director de Agroecología del Ministerio de Agricultura. El desafío de actuar desde lo estatal para consolidar producciones sin venenos y alimentos sanos, frente a un modelo colapsado. 

Estado verde

La Agroecología en tiempos del COVID-19

Compartimos el documento «La Agroecología en tiempos del COVID-19», elaborado por  Miguel A. Altieri y Clara Inés Nicholls, University of California, Berkeley y Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA).

La Agroecología en tiempos del COVID-19

Agroecología: una visión que crece y pronto tendrá su propia Dirección Nacional

Mientras las retenciones se roban todos los focos del sector, a fuego lento se cocina una novedad que parecerá irrelevante en lo inmediato pero que a la larga podría ser la semilla de un gran cambio de paradigma en la agricultura argentina. No está anunciado oficialmente, pero el Ministerio de Agricultura de la Nación ya tendría decidido conformar la Dirección Nacional de Agroecología.

Agroecología: una visión que crece y pronto tendrá su propia Dirección Nacional

Por Infobae
María José Breilh: "En tiempos de crisis social vemos la necesidad de fortalecer la producción agroecológica"

Observatorio del Cambio Rural entrevista a María José Breilh con el objetivo de abrir el debate sobre la importancia de la agricultura familiar y de la agroecología en tiempos de crisis. El coronavirus, por un lado, evidencia que el sistema agroalimentario que prioriza la frágil agroexportación primaria, no es capaz de sostener las vidas de los trabajadores que dependen de un empleo estable. Por otro lado, el pánico generado levanta cuestionamientos sobre la capacidad de abastecimiento de alimentos en las ciudades, por la falta de trabajo y por las medidas de distanciamiento social para evitar la propagación del virus. Breilh argumenta que la agroecología ofrece una respuesta de cambio de paradigma al cuestionar ¿cuál debería ser el fin de la producción realmente?

María José Breilh: "En tiempos de crisis social vemos la necesidad de fortalecer la producción agroecológica"

Por OCARU