Agroecología

La agroecología tuvo su primer Congreso en Argentina

El evento estuvo a cargo de la recientemente conformada Sociedad Argentina de Agroecología. El mismo se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, del 18 al 20 de setiembre de 2019.

La agroecología tuvo su primer Congreso en Argentina

“La pregunta sobre el modelo alimentario que queremos para el futuro está en el “quién”: ¿quién nos va a alimentar?” – Marcos Filardi

El sábado 14 de septiembre la compañerada de Ambiente Saludable San Andrés de Giles organizó la charla “Agricultura para el Futuro” y convocó a Marcos Filardi, Gustavo Villa y Rodrigo Castro a aportar elementos para un diálogo donde participamos vecinas, productores, docentes, consumidores urbanos, medios, y que se extendió enriquecedoramente por algunas horas. Un tiempito antes nos hicimos un espacio para conversar con algunos de los expositores. Vamos con Marcos…

“La pregunta sobre el modelo alimentario que queremos para el futuro está en el “quién”: ¿quién nos va a alimentar?” – Marcos Filardi

Alimentos de calidad y a buen precio

Frente al aumento de los precios de los alimentos, empresas recuperadas, cooperativas de trabajo, quinteros, pequeños tambos y cadenas de comercialización alternativa están armando modos de llegar a los barrios con sus productos a bajo costo. Algunos casos de esta semana muestran ese proceso en construcción:

Alimentos de calidad y a buen precio

Congreso Venezolano de Agroecología, por una agricultura sustentable

La coyuntura actual de Venezuela ante el asedio del gobierno de Estados Unidos exige el desarrollo de alternativas audaces vinculadas a la producción de alimentos, en respuesta a la acción desestabilizadora del mercado.

Congreso Venezolano de Agroecología, por una agricultura sustentable

Agrobiodiversidad y semillas en la agricultura familiar campesina. Revista LEISA volumen 35, número 2

En este número LEISA enfoca la agrobiodiversidad como “una amplia y compleja expresión de las interacciones entre sociedad y naturaleza, y parte fundamental del patrimonio biocultural”. Desde esa perspectiva es una tarea actual reconocer y resaltar el rol que cumple la agricultura campesina como creadora incesante de nuevas variedades de las especies nativas de su entorno, en respuesta a situaciones que hacen imprescindible contar con cultivos de mayor resistencia ante eventualidades –naturales o antrópicas–, cada vez más frecuentes e inciertas.

Agrobiodiversidad y semillas en la agricultura familiar campesina. Revista LEISA volumen 35, número 2

Por LEISA
La Vía Campesina y el desafío de llevar la agroecología campesina a escala territorial: el papel de las escuelas

"Hoy existe una creciente tendencia de crear procesos formación agroecológica llevados a cabo por los movimientos sociales del campo. Entre las escuelas técnicas agropecuarias ‘convencionales’ apropiadas por las organizaciones campesinas, las escuelas no formales de capacitación o formación campesina y la construcción de instituciones de educación profesional, licenciaturas e ingenierías en agroecología, hay una verdadera efervescencia de propuestas, enfoques, metodologías y prácticas en la formación agroecológica, sobre todo en América Latina".

La Vía Campesina y el desafío de llevar la agroecología campesina a escala territorial: el papel de las escuelas

Cartilha da Jornada de Agroecologia do Paraná

A Cartilha da 18ª Jornada de Agroecologia conta um pouco sobre como a agroecologia toca as diversas esferas da vida: se constitui como prática social, luta e ciência, produz alimentos saudáveis, põe o dedo na ferida no enfrentamento das violências contra a mulher, educa, fortalece a saúde, cuida da terra, preserva as águas, resgata e valoriza os conhecimentos e práticas ancestrais, exige que o Estado se responsabilize na execução de políticas e programas, e tantas outras frentes.

Cartilha da Jornada de Agroecologia do Paraná

Frente Parlamentar de Agroecologia é lançada em Brasília

A política ambiental tornou-se um dos principais temas em debate no Brasil nos últimos meses, principalmente após o avanço das queimadas na Floresta Amazônica e liberações recordes de novos agrotóxicos com o incentivo do governo Jair Bolsonaro. Para propor alternativas ao agronegócio e debater a questão agrária e ambiental, a Câmara dos Deputados realizou, nesta terça-feira, o seminário Terra e Territórios: alimentação saudável e redução de agrotóxicos. Durante o evento, entre outras atividades, houve o lançamento da Frente Parlamentar de Agroecologia e Produção Orgânica.

Frente Parlamentar de Agroecologia é lançada em Brasília