Agroecología

Conheça os produtores de alimentos sem veneno da 18ª Jornada da Agroecologia

A Praça Santos Andrade, no centro de Curitiba, se tornou palco de uma grande feira de alimentos produzidos sem veneno em diversas regiões do país. A feira da Agrobiodiversidade Camponesa e Popular faz parte da 18ª Jornada de Agroecologia, que teve início no dia 29 de agosto e vai até o próximo domingo, 1º de setembro.

Conheça os produtores de alimentos sem veneno da 18ª Jornada da Agroecologia

- Foto de : Revista La Agroecóloga

La historia se repite gracias a la terca visión del monocultivo fumigados. En diferentes medios en países tropicales de América Latina vemos las alertas ante la llegada a nuestro continente americano del nuevo hongo llamado “Fusarium raza 4”. Esta enfermedad agrícola es tan agresiva que tiene la capacidad de destruir hoy en día grandes plantaciones de banano causando daños económicos cuantiosos para el sector agroexportador.

La dulce medicina de la agroecología para el amargo monocultivo fumigado

¿Qué agroecología necesitamos?

Los días 4 y 5 de mayo de 2019 nos encontramos en Saladillo, Provincia de Buenos Aires, en el taller “Agroecología y soberanía alimentaria” para debatir acerca de qué agroecología queremos y necesitamos. 

¿Qué agroecología necesitamos?

África: “La formación debe ser entendida de manera integral y organizativa, esto garantizará la continuidad de nuestros procesos”

Con la participación de 16 organizaciones campesinas, de 18  países,  de todo el continente africano, se realizó el Encuentro de  las Escuelas de Agroecología de La Vía Campesina África, con el objetivo de fortalecer una visión común sobre la formación de campesinxs en Agroecología Campesina como parte de la defensa de la Soberanía Alimentaria y la lucha contra el capital, la agroindustria, el acaparamiento de tierra, la exclusión social y por la justicia climática.

África: “La formación debe ser entendida de manera integral y organizativa, esto garantizará la continuidad de nuestros procesos”

¿Un INTA para alimentar al pueblo o para engordar las billeteras de unos pocos?

El Gobierno Nacional apura la designación de nuevas autoridades en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), uno de los organismos públicos con mayor territorialidad en nuestro país. Con esta decisión buscan nombrar nuevos directivos afines a las políticas de la actual gestión.

¿Un INTA para alimentar al pueblo o para engordar las billeteras de unos pocos?

Argentina en cuestión. Habla Rosalía Pellegrini de la UTT: «Es estratégico que los movimientos sociales construyamos autonomía»

En un intento por conocer y difundir la voz de algunas de las mujeres del campo popular de la izquierda argentina, esta vez, nos encontramos con Rosalía Pellegrini, integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT); un movimiento social de pequeños y pequeñas productoras que producen la verdura que se come en todo el país.

Argentina en cuestión. Habla Rosalía Pellegrini de la UTT: «Es estratégico que los movimientos sociales construyamos autonomía»

- La Tercera

El galardonado del premio Right Livelihood Manfred Max-Neef falleció hoy en su casa en Valdivia, Chile, a la edad de 86 años. Será recordado para siempre por su liderazgo, estudios y dedicación al empoderamiento de las comunidades empobrecidas.

Homenaje a Manfred Max-Neff

Agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia

Los territorios rurales en Colombia enfrentan retos actuales relacionados no sólo con los aspectos sociales fundamentales para la paz, sino, también con las condiciones productivas y ambientales necesarias para avanzar hacia modelos de desarrollo rural sostenibles. Objetivos como alcanzar soberanía alimentaria, luchar contra la pobreza rural, adaptar la agricultura a riesgos emergentes y mitigar el efecto del cambio climático, proteger los recursos naturales especialmente suelo, agua y agrobiodiversidad, asegurar la prestación de servicios ecosistémicos, atender a la creciente demanda de alimentos, entre otros, requieren reconfigurar los sistemas agroalimentarios.

Agroecología. Experiencias comunitarias para la agricultura familiar en Colombia