Agroecología

Gualeguaychú eleva un proyecto para producción agroecológica en las escuelas rurales

La Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT) presentó una propuesta técnica para la producción de cultivos extensivos de cereales, oleaginosas y granos alimenticios agroecológicos en zonas lindantes a escuelas rurales de la provincia de Entre Ríos.

Gualeguaychú eleva un proyecto para producción agroecológica en las escuelas rurales

Agroecología, trabajo digno y feminismo: qué es la política según la UTT

La secretaria de Género y una de las fundadoras de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Rosalía Pellegrini, fue la invitada de la tercera emisión de Es la política, el programa producido por lavaca y Canal Abierto. De la agroecología a los verdurazos. Del extractivismo patriarcal al feminismo. Del agronegocio a la lucha por una vida digna. De la especulación de los alimentos a los precios populares. Respuestas sobre la verdadera política en medio de una campaña agrotóxica.  

Agroecología, trabajo digno y feminismo: qué es la política según la UTT

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) lanza la última edición de su publicación trimestral, la Revista de divulgación sobre agroecología, agricultura y ganadería ecológicas "AE", centrada en el tema de los comedores escolares ecológicos como motor de cambio hacia sistemas alimentarios agroecológicos.

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

Por SEAE
FAO: “La Revolución Verde tuvo un alto costo en la salud y el medioambiente"

José Graziano da Silva está terminando su mandato al frente de la FAO luego de siete años y medio de gestión. Lo sucederá Qu Dongyu, quien ejercía como viceministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China.

FAO: “La Revolución Verde tuvo un alto costo en la salud y el medioambiente"

¿Puede el Estado llevar la agroecología a escala? Experiencias de políticas públicas para la territorialización agroecológica en América Latina

En este artículo utilizamos un marco de soberanía alimentaria para analizar el papel del Estado en el fomento del escalamiento agroecológico, particularmente en Cuba y en los países latinoamericanos que eligieron gobiernos de izquierda en los primeros años del siglo XXI y que actualmente enfrentan un surgimiento de fuerzas políticas de derecha. 

¿Puede el Estado llevar la agroecología a escala? Experiencias de políticas públicas para la territorialización agroecológica en América Latina

Otro mundo es posible: qué tiene Cuba para enseñarnos sobre la agroecología

A 60 años de la reforma que impulsó la soberanía alimentaria en Cuba, el campesinado organizado en Latinoamérica quiere trasladar lo aprendido al resto del mundo. Sputnik te cuenta qué tiene Cuba para enseñarnos. 

Otro mundo es posible: qué tiene Cuba para enseñarnos sobre la agroecología

Por Sputnik
Video - Webinario "Agroecología de base campesina para enfrentar las crisis"

Webinario dictado por Carlos Vicente el día miércoles 10 de julio a las 11 hs (Argentina) (Argentina) con el objetivo de ofrecer un panorama sobre las propuestas que surgen desde las organizaciones campesinas para avanzar en la agroecología de base campesina.

Video - Webinario "Agroecología de base campesina para enfrentar las crisis"

Territorialização da Agroecologia na Via Campesina

A Via Campesina (VC) é um movimento social transnacional presente em 80 países do mundo, na Ásia, África, Europa, Oriente Médio e América. Na América Latina e no Caribe a Via Campesina é representada pela Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC). Os membros da VC incluem organizações de camponeses, agricultores familiares, trabalhadores rurais, sem terra, povos indígenas, pastores nômades, mulheres rurais, jovens rurais, pescadores artesanais, entre outras, e representam mais de 200 milhões de famílias rurais em todos os continentes (ROSSET, 2015b). 

Territorialização da Agroecologia na Via Campesina