Agroecología

Semana continental de las semillas nativas y criollas

La Semana Continental de las Semillas Nativas y Criollas, es una propuesta del Movimiento Agroecológico de Latinoamérica y el Caribe, se lanza en el año 2015, va del 26 de julio al 1° de agosto, iniciando con la Primera Siembra del Maíz y cerrando con la Celebración de la Pachamama.  Es una propuesta del movimiento para fortalecer la producción-reproducción, el cuidado y el intercambio libre y solidario de las semillas confirmando así que las Semillas son Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad.  

Semana continental de las semillas nativas y criollas

Por MAELA
Video - Webinario "Agroecología y agricultura campesina"

Webinario dictado por Camila Montecinos el día  jueves 25 de julio, ofreciendo un panorama de los intentos del capital de cooptar a la agroecología, así como también, visibilizar las propuestas de los movimientos campesinos en la defensa de sus prácticas. 

Video - Webinario "Agroecología y agricultura campesina"

Un cambio radical de la agricultura se abre paso en el Reino Unido para mejorar la salud y el clima

Un informe respaldado por las principales fuerzas políticas sugiere avanzar hacia la "agroecología"

Un cambio radical de la agricultura se abre paso en el Reino Unido para mejorar la salud y el clima

La utopía de la lechuga

El gremio más grande de campesinos y agricultores del país, la Unión de Trabajadores de la Tierra, tiene parte de su producción dedicada a verduras y frutas agroecológicas, incluyendo zapallitos como los que se ven en la foto.

La utopía de la lechuga

Webinario de formación | Agroecología y Agricultura Campesina

Lxs invitamos a participar del webinario dictado por Camila Montecinos (ANAMURI) el día  jueves 25 de julio a las 11 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer un panorama de los intentos del capital de cooptar a la agroecología, así como también, visibilizar las propuestas de los movimientos campesinos en la defensa de sus prácticas. 

Webinario de formación | Agroecología y Agricultura Campesina

Gualeguaychú eleva un proyecto para producción agroecológica en las escuelas rurales

La Unión de los Trabajadores de la Tierra (UTT) presentó una propuesta técnica para la producción de cultivos extensivos de cereales, oleaginosas y granos alimenticios agroecológicos en zonas lindantes a escuelas rurales de la provincia de Entre Ríos.

Gualeguaychú eleva un proyecto para producción agroecológica en las escuelas rurales

Agroecología, trabajo digno y feminismo: qué es la política según la UTT

La secretaria de Género y una de las fundadoras de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Rosalía Pellegrini, fue la invitada de la tercera emisión de Es la política, el programa producido por lavaca y Canal Abierto. De la agroecología a los verdurazos. Del extractivismo patriarcal al feminismo. Del agronegocio a la lucha por una vida digna. De la especulación de los alimentos a los precios populares. Respuestas sobre la verdadera política en medio de una campaña agrotóxica.  

Agroecología, trabajo digno y feminismo: qué es la política según la UTT

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) lanza la última edición de su publicación trimestral, la Revista de divulgación sobre agroecología, agricultura y ganadería ecológicas "AE", centrada en el tema de los comedores escolares ecológicos como motor de cambio hacia sistemas alimentarios agroecológicos.

Comedores escolares ecológicos: un cambio hacia la agroecología

Por SEAE