Agroecología

La agroecología en mano de las mujeres como alternativa al modelo de los agroquímicos

Mujeres campesinas demostrando que es posible una forma distinta de producción frente a un modelo productivo que fomenta la concentración de la tierra en pocas manos y desalienta la agricultura familiar y los cultivos orgánicos. 

La agroecología en mano de las mujeres como alternativa al modelo de los agroquímicos

Por ALER
Agroecología como instrumento de cambio

Este pasado 15 de marzo, los jóvenes del mundo tomaban las calles y las plazas al margen de organizaciones y partidos políticos. Ciento cinco países se sumaban a la Huelga por el Cambio climático. El manifiesto de l@s jóvenes españoles empezaba hablando de los derechos fundamentales de las personas. Volví a sentir esa extraña pero tan, tan agradable sensación que me invadia cuando el Mayo quincemero inundaba de ilusiones nuestros corazones.

Agroecología como instrumento de cambio

Adalberto Martins: "A resistência ativa é a negação desse modelo de produção promovido pelo agronegócio"

Lançado pela Editora Expressão Popular, durante a 16ª Festa da Colheita do Arroz Agroecológico, no Rio Grande do Sul, o livro: “A produção ecológica do arroz e a Reforma Agrária Popular”, de Adalberto Martins, que integra a coordenação do setor de produção do MST, é uma análise do processo produtivo que transformou o MST no maior produtor de arroz orgânico da América Latina.

Adalberto Martins: "A resistência ativa é a negação desse modelo de produção promovido pelo agronegócio"

La única buena práctica es la agroecología

El 16 y 17 de marzo, en Bolívar, se realizó el 10mo Encuentro de Pueblos Fumigados y el 3ro de Agroecología de la provincia de Buenos Aires. Lxs compañerxs del Colectivo Tierra Viva –que se habían propuesto como organizadores durante el encuentro anterior, en Saladillo- recibieron a integrantes de más de 100 organizaciones, asambleas e instituciones de 80 localidades bonaerenses. Entre ellas, se destacó la participación de compañerxs de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y del MTE Rural – CTEP, para incorporar la mirada, necesidades y planteos del sector campesino, que avanza hacia un importante encuentro en mayo, en busca de construir un programa agrario y popular común, donde se decidió participar

La única buena práctica es la agroecología

“La semilla es vida, no es mercancía”

Con esa consigna el Movimiento Agroecológico de La Plata realizó el martes 2 una jornada de difusión en la Plaza Moreno con el objetivo de alertar a la población acerca de los peligros del modelo productivo del agronegocio y promover la agroecología como una alternativa para garantizar la soberanía alimentaria. 

“La semilla es vida, no es mercancía”

IV Encontro Nacional de Agroecologia

Reunindo mais de 100  participantes de todo o Brasil, o encontro fortaleceu alianças entre organizações do campo agroecológico para enfrentar desafios do atual cenário e revigorar a agroecologia nos territórios.

IV Encontro Nacional de Agroecologia

Articulação Nacional de Agroecologia celebra resistências em Plenária Nacional

Reunindo mais de 100  participantes de todo o Brasil, o encontro fortaleceu alianças entre organizações do campo agroecológico para enfrentar desafios do atual cenário e revigorar a agroecologia nos territórios.

Articulação Nacional de Agroecologia celebra resistências em Plenária Nacional

Los Pueblos Fumigados dicen ¡No a la agricultura transgénica y claman por la agroecología!

Entre los días 16 y 17 de Marzo pasados se realizó en el corazón de las Pampas Argentinas, en la ciudad de Bolivar el 10° Encuentro de Pueblos Fumigados y 3° de Agroecología  de la Provincia de Buenos Aires.

Los Pueblos Fumigados dicen ¡No a la agricultura transgénica y claman por la agroecología!