Agronegocio

Rita Uwaka, al frente, en una manifestación de Amigos de la Tierra Internacional

Rita Uwaka, de ERA - Amigos de la Tierra Nigeria, denuncia la destrucción provocada por las empresas de agrocommodities en África.

Las plantaciones no sirven para alimentar a África

Ecuador: la riqueza que esconde la tierra

En Ecuador, el 55 por ciento de las unidades productivas agropecuarias está en manos de la agricultura familiar campesina e Indígena, que desde allí produce el 70 por ciento de los productos destinados a la alimentación de la población nacional, según datos de un informe de la Unión de Afectados/as por las Operaciones Petroleras de Texaco en Ecuador (UDAPT – Amigos de la Tierra Ecuador).  Entrevista a Ramiro Ortiz, de UDAPT – Amigos de la Tierra Ecuador.

Ecuador: la riqueza que esconde la tierra

Foto: Federico Cabello

Desde ayer la ciudad de Rosario amaneció nuevamente cubierta de humo como consecuencia de las quemas intencionales de los humedales del Delta del Paraná. Los y las habitantes de la ciudad denuncian dificultades para poder respirar. «Es tóxico para la salud de cualquier persona, afectando infancias, adultos, embarazadas, y personas con patologías respiratorias. Pero eso no es lo peor. El humo que sentimos no es más que el síntoma visible de la destrucción que avanza en beneficio de unos pocos. 

Quema de humedales en el Delta: «no es solo el olor, es estar metido en la nube de humo»

Por ANRed
90% dos focos de incêndio estão na Amazônia e no Cerrado

Segundo dados registrados pelo Centro de Documentação da CPT, e sistematizados pela Articulação Agro é Fogo, os incêndios e os conflitos por terra no país se concentram na Amazônia e no Cerrado, onde o agronegócio invade sem pedir licença.

90% dos focos de incêndio estão na Amazônia e no Cerrado

Por CPT
Territorio liberado para el agronegocio

Los hechos acontecidos en las últimas semanas muestran que el abandono estatal hacia comunidades campesinas e indígenas deriva en conflictos que cada vez son de mayor intensidad. Finalmente, la inacción estatal deriva, en los hechos, en una liberación del territorio para el avance del agronegocio.

Territorio liberado para el agronegocio

Foto: Rafael Mario Quinteros

Con la instrucción del ministro Sergio Massa, el entrerriano ex presidente de la Sociedad Rural de Gualeguaychú se encargó de concentrar la agenda de la Secretaría de Agricultura en la relación con la Mesa de Enlace para conseguir dólares de las exportaciones de cereales y carne como política urgente. La agenda de la agricultura familiar y los pequeños productores sigue en espera.

Juan José Bahillo, un secretario de Agricultura para el agronegocio y la generación de dólares

La deforestación en San Miguel Topilejo, una masacre ambiental

El bosque de San Miguel Topilejo, comunidad originaria y llena de tradición de lucha al sur de la Ciudad de México, es devastado por grupos de talamontes del estado de Morelos y del Estado de México, que por las noches y madrugadas talan los árboles de los cerros.

La deforestación en San Miguel Topilejo, una masacre ambiental

Foto: Diario Ultima Hora

La extranjerización de la tierra es una problemática latente en el campo paraguayo, la Cámara de Senadores tiene previsto analizar una Ley de Protección Nacional a las Tierras Rurales el próximo 1 de septiembre. Las cifras arrojadas por diferentes estudios analíticos muestran el avance del fenómeno y su vinculación con los conflictos por la tierra que existen en el campo.

Extranjerización profundiza conflictos por la tierra