Agronegocio

Transgénicos

El viernes 29 de noviembre, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a través de la Comisión de Alimentación, abrió el debate sobre "el impacto de los insumos transgénicos en la producción de alimentos”, mes y medio después de que la justicia federal suspendió la autorización de permisos de siembra de maíz modificado genéticamente.

Debate nacional contra Monsanto en México

transpacifico

Monsanto está muy cerca de cambiar los rumbos de la producción y comercialización de semillas. Basada en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), un gran proyecto de libre comercio que incluye 12 países, entre ellos Chile, Perú y México, la empresa puede recurrir a las leyes del acuerdo para tener libre la rotulado de alimentos transgénicos, limitando la siembra y la comercialización sólo para la empresa.

Acuerdo comercial ampliará poder de la industria de transgénicos en el mundo

Por ADITAL
gmo-brazil-soybeans

Agricultores brasileños están demandando a Monsanto por supuesto cobro ilegal de royalties y por obligar a los agricultores a firmar contratos de compra “abusivos”, reportó GM Watch el pasado lunes.

Monsanto enfrenta demanda de agricultores brasileños por USD$1 billón

Agronegocio

La Madre de Plaza de Mayo estuvo el sábado pasado el acampe frente al predio donde se está construyendo la planta semillera de Monsanto para conversar y solidarizarse con la Asamblea Malvinas Lucha Por La Vida y la resistencia en el lugar. El secretario General del Cispren, Carlos Valduvino y el Gremial, Esteban Liendo acompañaron a Nora en su visita a los compañeros asambleístas.

Nora Cortiñas en el acampe contra Monsanto: Gestos revolucionarios

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A CONTAG – Confederação Nacional de Trabalhadores na Agricultura manifesta seu mais veemente repúdio às declarações públicas dos ruralistas do estado do Mato Grosso do Sul que, em frontal desrespeito ao estado democrático de direito, se propõem a realizar leilão para montar ou financiar segurança privada para coibir e atacar as comunidades indígenas.

Brasil: a CONTAG exige uma urgente e implacável investigação

Extractivismo

Los conflictos ambientales son de interés creciente no solo para las comunidades afectadas sino para diversos ámbitos de la gestión pública, la política y la investigación científica. Por esto, del 28 al 31 de octubre de 2014 se llevara a cabo en Buenos Aires el 1°Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales.

Argentina: Primer Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales, CoLCA 2014

Corporaciones

Dos docenas de organizaciones campesinas y movimientos sociales, encabezan desde hace días una amplia campaña en todo el territorio nacional bajo la consigna “¡No a la entrega del Paraguay!: ÑAMONSËKE (vamos a echarle a) MONSANTO”!, intensificando la creciente movilización ciudadana de repulsa a la política del gobierno de oferta de las empresas públicas y los recursos naturales al corporativismo inversor transnacional.

Paraguay: vamos a echarle a Monsanto

MST_Felisburgo_Antonio_Cruz_ABr

Números alarmantes revelam que a violência no campo ainda é muito grande. Nos últimos dez anos, conforme dados da Comissão Pastoral da Terra (CPT), foram 369 vítimas de conflitos de terra no interior do país, sendo 40,65% das mortes somente no estado do Pará. Já este ano, o país soma 26 assassinatos em função de conflitos de terra em assentamentos e acampamentos de trabalhadores rurais sem terra e áreas indígenas e quilombolas.

Violência no campo: uma realidade que ainda mata no Brasil