Agronegocio

Agronegocio

"La aprobación de la propuesta del nuevo Código Forestal representa un gran retroceso en la legislación ambiental de Brasil, pues permitirá más deforestación, beneficiará con impunidad a aquellos que dejan de cumplir la ley y retirará instrumentos del Estado que posibilitan la gestión ordenada de los recursos forestales y de la vegetación nativa."

Brasil: el Código Forestal se volvió un instrumento de cambalache

Movimientos campesinos

Sostendremos frente al Congreso la necesidad de aprobación del proyecto de ley de suspensión de los desalojos, presentado el año pasado, intentado detener las cotidianas y brutales muestras de violencia que se viven hoy en los territorios rurales. Martes 17/4, 11hs, Ciudad de Buenos Aires

Argentina: 17 de abril, Acto por Ley de Freno a los Desalojos en el Campo

Minería

Una resolución del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias declara “discrepancias con los lineamientos generales del PEA”. Sostiene que tendrá impacto negativo al consolidar el modelo de los agronegocios y la industria extractiva.

Argentina: críticas al modelo extractivo

Agronegocio

Con motivo de realizarse el remate del primer lote de soja del año, que da inicio formal a la comercialización de granos de dicha oleaginosa de la nueva campaña 2011-2012, convocamos a repudiar este acto simbólico que representa la continuidad y profundización de un modelo de producción capitalista agroexportador de explotación, contaminación, y saqueo.

Argentina: repudio al remate del primer lote de soja de la temporada 2011/2012 en Rosario

Aldea-Pataxó-II

Acceder a la tierra como propietarios es prácticamente imposible para muchos campesinos de Latinoamérica. Desde hace décadas, luchan por sus derechos y por su dignidad frente los políticos y a los latifundistas de las plantaciones destinadas a generar combustible.

Plantando esclavos

Agronegocio

La historia y la experiencia revelan que pocas imágenes producen tanto rechazo como la quema de libros.

Argentina: un manual ocupa mucho espacio

Agronegocio

Hoy, en el día en que el gigante de la biotecnología Monsanto (NYSE: MON) publica sus ganancias del segundo trimestre, un nuevo informe de organizaciones de la sociedad civil señala que los pequeños productores y los agricultores orgánicos, al igual que las comunidades locales y los movimientos sociales de todo el mundo resisten y rechazan cada vez más a Monsanto y al modelo de agricultura industrial que representa.

Nuevo informe demuestra creciente oposición a gigante de biotecnología Monsanto

Agronegocio

"La vida de Wallace, uno de los más importantes precursores de la agricultura industrial globalizada, es un ilustrativo ejemplo del idealismo, contradicciones y agendas conflictivas de la revolución verde."

La vida y pasión de Henry A.