Agrotóxicos

Salud

La Red de Prevención de Monte Maíz llama a que: Defendamos la salud, es nuestra mayor riqueza. Es indispensable que se conozca, que se sepa, que en Monte Maíz hoy se discute entre la vida y el agronegocio.

Argentina: Monte Maíz define una Ordenanza entre la vida y el agronegocio

Salud

La periodista y documentalista francesa, autora de “El mundo según Monsanto”, se encuentra en Córdoba. Ayer visitó el acampe de Malvinas Argentinas y presentó su película “Agroecología: las cosechas del futuro” en el Pabellón Argentina. Hoy declarará en el juicio de La Perla, visitará a las Madres de Barrio Ituzaingó y encabezará una mesa redonda en la UNC.

Marie-Monique Robin: El glifosato es el mayor escándalo sanitario de toda la historia de la industria química”

Red de abogadxs de pueblos fumigados

La Red de Abogadxs de Pueblos Fumigados nació en Rosario en el año 2012 y nuclea a profesionales de diferentes provincias del país. Es una red totalmente autogestiva que pone el Derecho al servicio de las comunidades afectadas por las fumigaciones tanto aéreas como terrestres. Crean protocolos de denuncias, asesoran cómo actuar y adónde deben dirigirse los vecinos que de forma autoconvocada intentan hacerle frente al devastador avance de los agronegocios.

Argentina: Red de abogadxs de pueblos fumigados. El Derecho al servicio de los pueblos fumigados

Ciencia y conocimiento crítico

Una nueva evaluación del glifosato deja en evidencia aspectos de la regulación de la seguridad de los productos químicos, que en general permanecen ocultos a la vista pública. ¿Qué se debe hacer en Argentina?

Política y alternativas

Salud

La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), órgano dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 22 de Junio de 2015 emitió su revisión sobre el agrotóxico 2,4-D ácido diclorofenoxiacético clasificándolo como posiblemente cancerígeno para los seres humanos.

La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) clasificó al 2,4- D como posible cancerígeno

Salud

Hace apenas cuatro años, quien esto escribe, recibió de parte del Director de Producción del municipio en el cual vive, la siguente respuesta “…pero tanto lío por el glifosato! Si te podés tomar un vasito que no te hace nada!”. Esa era, palabras más, palabras menos, la misma respuesta que se dio a lo largo de cuarenta años, ya que en el mundo –dice CASAFE [1]- se usa desde 1974.

Los múltiples intereses del ocultamiento

Salud

La Cámara de Acusación de la ciudad de Córdoba confirmó la elevación a juicio de la “causa madre” por contaminación dolosa con agroquímicos en barrio Ituzaingó Anexo. El tribunal resolvió por unanimidad rechazar los recursos de apelación presentados por la defensa de los imputados, informó a La Voz el abogado querellante Carlos Nayi. Así la Cámara de Acusación mantuvo el criterio del juez de Control, Carlos María Romero. El juicio se desarrollará en la Cámara Séptima del Crimen, conformada por Víctor María Vélez, Ricardo Iriarte y Carlos Ruiz.

Argentina - Córdoba: Confirmaron la elevación a juicio de la "causa madre" por contaminación en Barrio Ituzaingó

Por La Voz