Agrotóxicos

Agrotóxicos

Una agencia del organismo internacional catalogó como “posiblemente cancerígeno” al 2,4-D, el segundo agrotóxico más empleado en el país. Se utiliza principalmente en la fase previa a la siembra de soja y maíz transgénicos. El caso del glifosato.

Argentina: Otro herbicida en suspenso

Agrotóxicos

Vuelven a utilizarse químicos dejados de lado por sus efectos agudos y persistentes sobre el medio ambiente y el ser humano, explican analistas. En un solo año, uno de ellos -el paraquat- incrementó su importación en un 57%.

Paraguay: El sector sojero usa herbicidas más tóxicos, ante las resistencias de las malezas contra el glifosato

Salud

Un senador y un destacado centro de investigación de Estados Unidos quieren que Washington aumente la ayuda a Vietnam para limpiar el herbicida tóxico Agente Naranja, que este país roció sobre el territorio vietnamita durante la guerra entre ambos.

Piden más ayuda de EEUU para limpiar Agente Naranja en Vietnam

Agrotóxicos

Aunque el 14 de mayo pasado el Consejo Nacional de Estupefacientes, después de cuatro horas de discusión, ordenó suspender el uso del glifosato en fumigaciones de cultivos ilícitos, la medida aún no está en firme.

Colombia: Mientras suspenden glifosato, se han fumigado 9.500 hectáreas de coca

Biodiversidad

En la comunidad de Hopelchén, al oriente de Campeche, donde la apicultura es una práctica ancestral que sobrevive a pesar de la deforestación y ahora la aplicación de plaguicidas altamente tóxicos en los cultivos, que en los últimos años ha matado a miles de abejas, informó el campesino Jorge Pech.

México: Se permite el uso de plaguicidas altamente tóxicos

Biodiversidad

La Asociación Civil Gaia con el patrocinio de Naturaleza de Derechos, se presentó ante el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), solicitando la urgente protección de las abejas. A tal fin se requirió a la autoridad administrativa, que disponga urgentemente el inicio del procedimiento de análisis de Riesgo de todos los registros de agrotóxicos con los principios activos clothianidin, imidacloprid thiamethoxam y friponil, en virtud de que existen evidencias suficientes sobre los efectos nocivos y fatales que dichas sustancias tienen sobre las abejas.

Argentina: Desaparición de abejas, se solicita al Estado Nacional su urgente protección

Sistema alimentario mundial

“Argentina; La Soya del Hambre” es una investigación documental realizada por prestigiosa escritora y documentalista francesa Marie-Monique Robin, transmitida por Arte en el año 2005.

Vídeo - Argentina: La soja del hambre

Transgénicos

El modelo agrario en los países del sur de América puede pensarse a escala regional. Aunque hay que precisar particularidades que irrumpen en cada país respecto a legislación y políticas para el sector, hay puntos en común que se repiten a uno y otro lado de las fronteras. Ejemplo de esto son las problemáticas sociales y sanitarias que se desprenden del denominado “modelo sojero” (cultivo de soja a gran escala).

La nube tóxica que cubre Sudamérica