Agua

Alerta internacional urgente ante las afectaciones de la minería de litio a humedales andinos en Argentina, Bolivia y Chile

Las organizaciones que conforman la Alianza por los Humedales Andinos alertan a la Secretaría de la Convención Ramsar acerca de los cambios en las condiciones ecológicas de los humedales andinos y el incumplimiento de los países de sus obligaciones internacionales.

Alerta internacional urgente ante las afectaciones de la minería de litio a humedales andinos en Argentina, Bolivia y Chile

Por AIDA
Los «millonarios del agua» aumentan el estrés hídrico de México

Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.

Los «millonarios del agua» aumentan el estrés hídrico de México

Imagen: Laguna en el municipio Lagos de Moreno. Crédito: Cindy McCulligh.

Una de las empresas más grandes de la región de Los Altos es Proteína Animal (PROAN), con sede en San Juan de los Lagos. Esta empresa encabeza la lista de las 17 empresas con más concesiones y eso la convierte en el mayor usuario de agua en la zona.

Detectan 17 empresas acaparadoras de agua en Los Altos; PROAN encabeza la lista

Os custos ocultos da energia hidrelétrica: quando a “energia limpa” ameaça a biodiversidade

Pesquisadores alertam para os impactos da energia hidrelétrica sobre ecossistemas fluviais e recomendam o fim de subsídios públicos a usinas ineficientes e prejudiciais à biodiversidade aquática.

Os custos ocultos da energia hidrelétrica: quando a “energia limpa” ameaça a biodiversidade

Una mujer recoge agua para beber de un pozo en el municipio de Santa María Chiquimula, departamento de Totonicapán, Guatemala, 11 de marzo de 2025.  © 2025 Víctor Peña para Human Rights Watch

Organizaciones, defensores del agua y autoridades indígenas en distintos territorios cuestionan el proceso para el diálogo y elaboración de una ley de aguas por parte del gobierno de Bernardo Arévalo.

Ley de aguas: comunidades indígenas consideran necesaria su presencia en los diálogos

Paro en Perú: pueblos indígenas de Loreto exigen remediación ambiental por constantes derrames de petróleo

Veintitrés días lleva paralizada la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP) en la región Loreto, al nororiente del Perú, como medida de protesta del pueblo indígena awajún que exige agua, alimentos y la remediación ambiental para nueve comunidades que fueron afectadas por el derrame de petróleo del 19 de marzo. Ante la falta de respuesta del Estado por los constantes daños ambientales a las fuentes de agua en la Amazonía norte del país, las comunidades iniciaron un paro indefinido el 15 de abril.

Paro en Perú: pueblos indígenas de Loreto exigen remediación ambiental por constantes derrames de petróleo

Fosa de las Marianas se transformó en un basurero de microplásticos a 6.800 metros de profundidad

Mientras se lleva la palma la Fosa de las Marianas con 13.500 partículas de plástico por cada metro cúbico de agua, a una profundidad de 6.800 metros, en el Atlántico se observan 1.100 partículas por metro cúbico a profundidades de 100-270 metros. Hay preocupación.

Fosa de las Marianas se transformó en un basurero de microplásticos a 6.800 metros de profundidad