Agua

- Foto de Pamela Olate.

En Petorca, una comuna en la región de Valparaíso, no hay agua. La responsabilidad apunta al sector agrícola, puntualmente a las empresas productoras de paltos (aguacates). Un negocio que se expandió incluso cuando la escasez de agua era evidente y se sabía que esos cultivos le arrancaban hasta la última gota que quedaba al suelo.

La expansión de paltos continúa pese a la sequía

Marcapomacocha: ¿Una mina metálica en plena zona de represamiento y trasvase de aguas para millones de limeños?

En geografía siempre prestamos especial atención a la localización de los objetos y las acciones en el territorio. Existe un consenso de que todas las actividades humanas (acciones) generan impactos positivos y negativos a distintas escalas y grados en el territorio y el ambiente. Es crucial por esta razón, empezar respondiendo, a la pregunta planteada en el título de este artículo.

Marcapomacocha: ¿Una mina metálica en plena zona de represamiento y trasvase de aguas para millones de limeños?

O Brasil à beira do apartheid hídrico

Patrulhas armadas, drones e muros já bloqueiam acesso a rios e represas brasileiros. Privatização do saneamento e da Eletrobras ameaçam levar segregação a todo o país. Surge uma pauta política obrigatória: o Direito à Água desmercantilizada.

O Brasil à beira do apartheid hídrico

Jalisco ocultó por 10 años estudio sobre contaminación del Río Santiago; las muertes, una constante en la zona

Un estudio realizado en 2009 demostró que más del 40% de niños, entre 6 y 12 años, tenían padecimientos relacionados con enfermedades graves como cáncer, daño neurológico, así como alteraciones hematológicas impactantes.

Jalisco ocultó por 10 años estudio sobre contaminación del Río Santiago; las muertes, una constante en la zona

Preguntas y respuestas sobre el calentamiento de los océanos

El calor acumulado en los océanos alcanzó en 2019 un nuevo récord. El aumento de temperatura de los mares es una de las mejores maneras de cuantificar el calentamiento global, que es “inequívoco”, según un estudio publicado esta semana en la revista científica Advances in Atmospheric Sciences. La temperatura aumentó especialmente en los 2.000 metros más cercanos a la superficie.

Preguntas y respuestas sobre el calentamiento de los océanos

Congreso Lafkenche apoya Nueva Constitución y reafirma que «Ley de Pesca no es válida para el Pueblo Mapuche»

La organización Identidad Territorial Lafkenche realizó este fin de semana (18.01.2020), su Séptimo Congreso en la costa de Temuco y reivindicó postulados que vienen presentado hace más de una década: Nueva Constitución Plurinacional. Esta demanda viene respaldada por el histórico rechazo a la privatización de los bienes comunes y el llamado a los pueblos Mapuche y chileno a sumar esfuerzos para anular la actual Ley de Pesca que privatizó las pesquerías y se las entregó de manera gratuita, tranzable en bolsa y heredables, a grupos políticos empresariales.

Congreso Lafkenche apoya Nueva Constitución y reafirma que «Ley de Pesca no es válida para el Pueblo Mapuche»

- Foto de Ñuble Libre.

Fueron comunidades y organizaciones de toda la región del Ñuble las que llegaron hasta Chillán este lunes y, en específico, a las oficinas de la Dirección General de Aguas de la capital regional. ¿El motivo? Impedir el remate de derechos de aprovechamiento de uso no consuntivo sobre aguas superficiales y corrientes del Río El Cangrejo o Infiernillo, ubicado en la provincia de Diguillín de la citada región.

Comunidades del Ñuble impiden el remate de derechos de uso sobre agua

Bambamarca se moviliza por agua limpia, no contaminada por mineras

Cansadas de la indiferencia del gobierno las comunidades de Bambamarca, en la provincia de Hualgayoc, Cajamarca, se movilizarán el miércoles 8 de enero en demanda de agua limpia y no contaminada.

Bambamarca se moviliza por agua limpia, no contaminada por mineras