Agua

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Miles de salvadoreños han protestado en diversas ocasiones durante las últimas semanas contra la supuesta intención de la derecha de privatizar el agua".

Salvadoreños de zonas rurales exigen ser parte de debate sobre Ley de Aguas

EL SALVADOR

Organizaciones de El Salvador y Centroamérica exigen la no privatización del agua y la garantía del recurso hídrico como derecho humano, tal y como ya fue reconocido por la Organización de Naciones Unidas en el año 2010. ¡Firma la carta!

¡NO a la privatización del agua en El Salvador!

agua

El 5 junio, EPN firmó 10 decretos que levantan vedas, extinguen derechos de núcleos agrarios y ponen enormes volúmenes de aguas nacionales en manos de gobernadores. URGE ABROGAR ESTOS DECRETOS antes de que empiecen a otorgar megaconcesiones a empresas energéticas y mineras.

¡Desprivaticemos las aguas de México!

AGUA

Nestlé, Coca-Cola e Pepsi se movimentam para garantir privatização e exploração comercial da água no Brasil.

As águas do Brasil: o que vem por aí?

mujeres perú

En el sur de Perú, en la provincia de Espinar, departamento de Cuzco, se encuentran los proyectos mineros Tintaya y Antapaccay, de propiedad de la transnacional Glencore Xstrata –denunciada internacionalmente por contaminar el agua, destruir territorios y promover la violencia y la represión para proteger sus intereses.

Audio - La lucha por el agua y el territorio en Espinar, Perú: entrevista a la “Asociación de Mujeres Defensoras del Territorio y la Cultura K’ana”

unnamed

El agua mineral de Vittel está haciendo titulares: Nestlé extrae 750 millones de litros al año en Vittel, Francia, y los lugareños se quedarán pronto sin agua potable. El negocio del agua mineral es innecesario en la mayor parte de los lugares: el agua del grifo suele ser de la mejor calidad. Experimenta controles más estrictos que el agua embotellada. Dígale a Nestlé que abandone el negocio del agua AHORA MISMO.

Nestlé: el negocio del agua es innecesario y debe acabar

Logo

Las organizaciones reunidas en la Plataforma de Acuerdos Publico-Comunitarios de las Américas (PAPC), lanzamos la campaña internacional “salvAGUArda-del Agua, la Vida y el Territorio” con el objetivo de denunciar las agresiones y amenazas a las defensoras y defensores del agua y del derecho fundamental a su acceso y suministro mediante la autogestión comunitaria y exigir su protección en el ejercicio del derecho a la libre expresión, la reunión, la organización, el acceso a la información y la movilización en defensa de del agua, la vida y los territorios.

Campaña: “salvAGUArda del agua, la vida y el territorio”

Por PAPC
MINERA

"Hay que entender que la minería del litio es la minería del agua. Lo que se hace es sacar agua del Salar de Atacama, evaporarla y lo que queda es el litio y otros minerales. La escasez de agua que hay en la zona es enorme".

Chile - Consejo de Pueblos Atacameños: La minería del litio genera escasez de agua