Agua

Agua

A partir da crise hídrica que já afeta alguns estados brasileiros, devem ser feitas as seguintes questões: “Por que chegamos a esse ponto? A quem interessa a crise da água? É uma fatalidade climática ou ela foi construída?”, sugere Humberto Miranda em entrevista concedida à IHU On-Line por e-mail.

Brasil: Crise hídrica, uma fatalidade climática ou ela foi construída?

Privatización de la naturaleza y la vida

Los derechos de agua en Chile, privatizados durante la dictadura la militar en 1981, tienen en jaque a la agricultura familiar y campesina, que lucha por la reconversión, al menos parcial, de este recurso al control público. "¿Por qué debemos pagar derechos de agua si la gente que nació y se crió en el campo siempre tuvo acceso a ese recurso?", planteó a Tierramérica la lideresa de las mujeres campesinas de la sureña Patagonia, Patricia Mancilla, en un planteamiento que se repite por todo el país entre los pequeños productores.

El negocio del agua amenaza la agricultura familiar en Chile

Tierra, territorio y bienes comunes

El 11 de mayo inició la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida. El 11 de mayo salió un contingente desde e Vícam, Cajeme Sonora, otro desde Piedras Negras, Coahuila, y otro desde Pijijiapan, Chiapas. Durante 11 días, a lo largo de las rutas y en eventos simultáneos en distintos estados, se llevarán a cabo acciones, asambleas, foros, y conferencias de prensa para visibilizar las innumerables luchas que están creciendo frente a la imposición corrupta y violenta de acueductos de trasvase, minería tóxica, fracking, presas, eólicos, gasoductos, termoeléctricas, autopistas, la devastación de los bosques, la urbanización salvaje, la privatización de la energía y los sistemas de agua, entre otros.

México: Caravana nacional por la defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida

Geopolítica y militarismo

El agua, un recurso más antiguo que la vida humana y completamente necesario para la subsistencia y el desarrollo económico, aparece en el siglo XXI como otro motivo de posibles guerras si no se toman las medidas necesarias por parte de los organismos internacionales y de los gobiernos.

Agua: Conflicto Geopolítico

agua2

En el mundo tenemos una decena de cuencas transfronterizas en donde actualmente se combate una guerra por el agua. Más allá de los límites de la soberanía territorial, los países están peleando el recurso hídrico con medios diplomáticos y militares.

Los poderosos manejan el agua

agua

Seguramente usted no lo sabía. Una tendencia preocupante en el sector del agua se está acelerando en todo el mundo. Multimillonarios y los grandes bancos de Wall Street, están comprando agua por todo el mundo a un ritmo sinprecedentes.

El Agua: el precio a pagar de una sociedad indiferente

Huamantanga, la comunidad que aprendió a cosechar el agua de lluvia

En la provincia limeña de Canta, una red de canales se abre paso a casi cuatro mil metros de altura con el fin de llevar agua de lluvia hacia las zonas bajas. Se trata de un sistema de acueductos que rescata el conocimiento de los primeros habitantes del lugar y que podría aliviar el problema de la escasez de agua en buena parte de Lima.

Perú: Huamantanga, la comunidad que aprendió a cosechar el agua de lluvia

Eduardo Galeano en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina

El 22 de marzo de 2011, mientras se celebraba el Día Mundial del Agua, el escritor uruguayo Eduardo Galeano recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Cuyo, en la provincia argentina de Mendoza.

Audio - Vive en su palabra. Eduardo Galeano en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina