Agua

Sequia_DDHH-2

Alertamos a todas la comunidades por los abusos que se vienen cometiendo en varios departamentos y pedimos a todas las autoridades ambientales obrar contra quienes quieren apropiarse del bien común, el agua.

Colombia: Las trincheras de la agroindustria

aguastgo

El desarrollo de la hidroelectricidad en Chile se remonta a 1897, con la construcción de la primera central en Chivilingo (Biobío), para iluminar minas de carbón. Hoy existen más de 70 pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas, y 38 centrales de pasada y represas de mayor envergadura, de más de 40 y hasta 690 MW de potencia. El conjunto ha degradado y fragmentado en forma significativa los cortos ríos del centro-sur del país.

Aguas y neoliberalismo en Chile

Mujeres Wayuu inician campaña de emergencia en defensa del agua

Con el hashtag #elaguaesnuestra y la consigna “El agua es un derecho para la humanidad y no para las multinacionales”, mujeres del pueblo Wayuu iniciaron una campaña de emergencia en redes sociales para defender el Arroyo Bruno del desvío que provocará la mina Cerrejón.

Colombia: Mujeres Wayuu inician campaña de emergencia en defensa del agua

Extractivismo

Trincheiras quer debater neste número o tema água como bem comum. O Brasil dispõe de uma rara fartura desse recurso natural, que vem se tornando escasso e precioso em todo o mundo. Mas, em vez de preservar e valorizar a água, o Brasil vem destruindo sistematicamente seus rios, lagoas e mares.

Água: bem comum, direito de todos

Travesía y lucha en la protección de la laguna de Tota y sus municipios aledaños

Es muy importante fortalecer la unión de las comunidades, valorar las tradiciones ancestrales de producción agrícola e incentivar el reconocimiento e identidad con el territorio, para defenderlo de las empresas que con mentiras llegan a realizar trabajos de exploración y explotación de cualquier mineral, aprovechándose de la coyuntura económica por la que atraviesa el país.

Colombia: Travesía y lucha en la protección de la laguna de Tota y sus municipios aledaños

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El 22 de marzo de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró esta fecha como el primer Día Mundial del Agua, a partir de entonces, a nivel mundial, se ha venido celebrando año a año el día de cuidado y conservación del agua".

Vídeo: En Ecuador el día mundial del agua, se recordó con batucada y protesta

cerrado

O Cerrado, “berço das águas” do Brasil, não só está ameaçado, como tem sido assassinado dia após dia. E se ele for extinto levará consigo a água que chega às torneiras, usada para beber, banhar, cozinhar, molhar as plantações, dar de beber aos animais... Já imaginou a vida sem água? Impossível, não é? Então, se toda essa devastação continuar no Cerrado, terá fim o bioma e as principais fontes de água do Brasil e da América do Sul.

Brasil: Manifesto dos Povos do Cerrado no Dia Mundial da Água

impacto minería

“La empresa minera El Danubio deteriora nuestro río y pone en peligro la biodiversidad y agua en el municipio de Morales” En Asamblea general del resguardo de Honduras realizada el pasado lunes 14 de marzo, se analizó la presencia de minería con maquinaria pesada por las orillas y muy cerca del Rio Inguitó, que al deteriorar y contaminar el río, pone en peligro la biodiversidad y el agua en nuestros territorios, ello se une a la acción que ha venido teniendo la empresa minera El Danubio en la jurisdicción del vecino cabildo de Cerro Tijeras, desde hace ya varios años.

Colombia: Territorios indígenas del Cauca se están desangrando por culpa de la minería