Corporaciones

Sistema alimentario mundial

Hace más de un milenio, los Pueblos Imazighen del Sur de Marruecos diseñaron un espacio comunitario destinado a preservar la alimentación, el “granero colectivo fortificado” o agadir. Allí guardaban no solamente el grano, las semillas y las herramientas agrícolas, sino también reservas de agua y se refugiaban con sus animales para resistir a los asedios.

"Los empresarios españoles son los peores…” Condiciones laborales en la “Almería marroquí”

anamuri251

Nuestro enjuiciamiento es a Monsanto como principal responsable de la violencia que viven a diario las mujeres trabajadoras del campo y las de la pesca artesanal, trabajadoras de tierra y el mar en sus territorios; en sus trabajos como productoras, recolectoras y trabajadoras de las empresas pesqueras donde Monsanto y compañía arrasan y contaminan nuestros recursos naturales, envenenan nuestras vidas, acabando con nuestra cultura y con nuestra propia existencia como sector y con nuestra vida en comunidad.

Chile: Anamuri realiza juicio a Monsanto en tribunal ético

Por ANAMURI
Corporaciones

Dos docenas de organizaciones campesinas y movimientos sociales, encabezan desde hace días una amplia campaña en todo el territorio nacional bajo la consigna “¡No a la entrega del Paraguay!: ÑAMONSËKE (vamos a echarle a) MONSANTO”!, intensificando la creciente movilización ciudadana de repulsa a la política del gobierno de oferta de las empresas públicas y los recursos naturales al corporativismo inversor transnacional.

Paraguay: vamos a echarle a Monsanto

Corporaciones

La multinacional que monopoliza la producción de semillas transgénicas es noticia por las situaciones de violencia que genera. Por caso en Córdoba. Matones de la Uocra y luego la policía golpearon a ambientalistas y vecinos.

Monsanto contamina el medio ambiente y también la democracia

Corporaciones

En su página de Internet, la empresa Monsanto anuncia con orgullo un nuevo emprendimiento en el país, una inversión de 1500 millones de pesos en una “ubicación estratégica” en la provincia de Córdoba. La empresa resalta el empeño de las autoridades de la provincia para impulsar inversiones en infraestructura que ya se visualizan en la construcción de la ruta que lleva a la planta (si es que lo logran). Se proponen allí producción y acondicionamiento de semillas de maíz, con una capacidad de 3,5 millones de bolsas para la siembra. Por supuesto, se trata de una fábrica de semillas de maíz transgénico, tan resistido en toda América latina, matriz de este cultivo, que se mostraba con orgullo por su gran diversidad natural.

Argentina: Otro territorio en disputa: Malvinas Argentinas, Córdoba

Info_Transgenicos2

Ação das transnacionais é norteada pela política do fato consumado na introdução de produtos, pressão sobre os agricultores e influência direta sobre os órgãos públicos.

Grupo de seis empresas controla mercado global de transgênicos

Extractivismo

En 1995, cinco mil indígenas u’wa amenazaron con un suicidio colectivo si las petroleras Oxy y Shell entraban en sus territorios. Era una forma de decir que la explotación petrolera equivalía a la muerte de su pueblo. Dos años después, la Corte Constitucional colombiana les daba la razón. Las petroleras tuvieron que retirarse.

Un paraíso para las multinacionales... ¿o eso era antes?

12-monsanto

“Independientemente del resultado de la evaluación de impacto ambiental, para tomar la decisión ponderé otras cosas: preservar la armonía en la ciudad y la posibilidad de seguir conviviendo en paz y tranquilidad”, sostuvo Juan Jure, intendente Río Cuarto, al explicar por qué decidió no permitir a Monsanto instalar un centro de experimentación de semillas en esa localidad.

Argentina: Jure prohibió a Monsanto en Río Cuarto