Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Pueblos indígenas

Parecer do governo Temer paralisa demarcações e reforça onda de despejos contra comunidades indígenas no Mato Grosso do Sul.

Brasil: Parecer da AGU provoca onda de despejos, morte e desesperança para indígenas Guarani Kaiowá e Terena no MS

Marcondes Namblá

O ano de 2018 tem início com uma notícia brutal. Nas primeiras horas do ano novo, o professor Marcondes Namblá, do povo Xokleng, foi espancado a pauladas no município de Penha, litoral de Santa Catarina.

Brasil: Assassinato de liderança indígena Marcondes Namblá é trágico início para 2018

conga (1)

Los conflictos y resistencias que involucran territorios y recursos naturales han estado aumentando en América Latina en los últimos años. ¿Dónde y cómo se están produciendo estos conflictos y quién se ve más afectado?

¿Cómo reprimen las industrias extractivas y los agronegocios a las comunidades rurales de América Latina?

26.160

Las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel fueron los eslabones más conocidos de una cadena de violencia contra comunidades originarias. Los hechos más relevantes.

Argentina: 2017, un año de represión y despojo

mapuche

La situación límite en la que vive el pueblo Mapuche hoy a través de la represión estatal y el reciente asesinato de Rafael Nahuel merece una reflexión y un análisis profundo. ANCAP entrevistó a Alexis Papazian, integrante de la "Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena".

Argentina - ¿Qué pasa con los pueblos originarios?

TLC y Tratados de inversión

Testimonios de solidaridad y denuncia por la situación dictatorial en Honduras desde la Cumbre de los Pueblos contra la OMC en Buenos Aires.

Audio - Honduras no está sola

MST

A Greve de Fome foi aos poucos se transformando num símbolo contra os que vivem da renda do dinheiro e enchem a pança e refestelam-se em lautos banquetes regados a vinhos finos e caros de reservas antigas. Foi o poder do povo contra o poder do dinheiro.

Brasil: Greve de Fome Camponesa

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Al menos 116 personas han sido asesinadas a causa de los conflictos por la propiedad sobre la tierra en todo el mundo este año y más de la mitad han sido perpetrados por las fuerzas de seguridad del Estado, según un estudio realizado sobre 21 países de diferentes regiones y publicado por la organización de defensa de los Derechos Humanos PAN Asia Pacífico.

Más de 100 personas han sido asesinadas en todo el mundo por conflictos sobre la propiedad de la tierra

Por Cuatro